Aves de Mongolia, tour ornitológico

0
Precio
Precio5.800 €
Precio
Precio5.800 €
Este viajo no está disponible ahora mismo.

Hacer reserva

Guardar en mi lista de deseos

Para añadir Viajes a la lista de deseos debes tener una cuenta

1254
17 días
Fecha: del 21 de mayo al 6 de junio
Madrid o Barcelona
Ulaanbaatar
Nº máximo de personas: 10
Detalles del viaje

Mongolia es una de las regiones del mundo con una mayor variedad de hábitats en su territorio, aqui podemos encontrar ecosistemas de alta montaña y desérticos, forestales y de estepa en muy pocos kilómetros de distancia.

Esta altísima diversidad de hábitats guarda igualmente una variada y numerosa comunidad de aves que nos disponemos a descubrir de la mano de Daniel López Velasco.

Una verdadera aventura en este increíble y poco conocido país exploraremos numerosas áreas verdaderamente salvajes, desde el desierto del Gobi hasta las montañas del Altai, pasando por zonas muy extensas de taiga y numerosos lagos y humedales en busca de aves tan especiales como el Urogallo piquinegro, el Chorlitejo asiático grande, la Gaviota relicta, la Ganga de Pallas y mucho más, incluidas numerosas especies siberianas.

 

Lugares de salida

Aeropuertos de Madrid o de Barcelona

Duración del viaje

17 días (del 21/05/2023 al 06/06/2023)

Incluido en el precio

  • Todo el alojamiento.

  • Las comidas principales

  • El agua potable

  • El transporte terrestre

  • Las propinas para los conductores y guías locales

  • Los permisos de viaje

  • las tarifas de entrada y las tarifas de los guías.

No incluido en el precio

  • Vuelos antes y después del inicio/fin del tour
  • Visa y seguro de viaje
  • Propinas a los líderes del tour
  • Lavandería, bebidas y otros artículos de carácter personal.
Lo mejor de este viaje

Una gran aventura ornitológica en una de las regiones de Asia más diversas y hermosas.

Traslados

Hinc habemus eleifend ut sed. Dicta omnium adversarium ex eam, probo adhuc ei mei. Eum at diam tation omittantur, aeterno repudiare in est. Has ne tale scriptorem, eu vero aperir.

Alojamiento

El hotel en Ulaanbaatar será de buena calidad. En los lugares donde sea necesario acampar por estar en lugares remotas, utilizaremos tiendas individuales para cada participante. Tendremos un asistente para ayudarnos a montar las tiendas cada noche. Lo único que se les pedirá a los miembros del grupo en el campamento es montar y desmantelar la tienda personal (una tarea fácil y rápida) en aquellas raras ocasiones en que nuestro ayudante no disponga de suficiente tiempo para montar todas las tiendas (por ejemplo si hay una tormenta de arena). En un par de noches nos quedaremos en campamentos de yurtas  o campamentos“Ger, utilizando tiendas de campaña Ger grandes y cómodas con camas, donde puede que sea necesario que varias personas usen la misma tienda Ger.

Algunas imágenes del viaje
Programa

NOTA: Este itinerario es aproximado y la ruta exacta que tomaremos dependerá de los niveles de agua y las condiciones estacionales en el momento de la salida, así como la experiencia de nuestro experto guía local, que va a realizar el mismo tour dos semanas antes del nuestro. Se visitarán todas las aves y sitios clave, pero tal vez no en el orden especificado a continuación.

La gira está programada para coincidir con la llegada de los vuelos de Turkish Airlines y Korean Air que aterrizan en Ulaanbaatar el 21 de mayo, pero los que vuelan a través de Corea del Sur no podrán partir hasta el 7 de junio, un día después de la conclusión de la gira.

21 de mayo: El tour comienza esta mañana en el aeropuerto de Ulaanbaatar. Por la tarde iremos a observar aves junto al río Tuul, en busca de Herrerillo ciáneo, Camachuelo colilargo y Pájaro moscón coronado, además de numerosos migrantes. Noche en un hotel cerca de Ulaanbaatar.

22 de mayo: Después de observar aves por la mañana cerca de la ciudad, nos dirigiremos hacia el Parque nacional de Terelij. (Si nuestro guía local, basado en los avistamientos de la semana anterior al tour, piensa que deberíamos probar en otro sitio para el urogallo, entonces iremos a otra zona, posiblemente a Mongon) Observación de aves por la tarde en el parque nacional. Noche en tienda de campaña.

23 de mayo: Toda la mañana en el bosque buscando al mítico Urogallo piquinegro. Tenemos altas probabilidades de ver machos, aunque son aves tímidas y necesitaremos ser muy sigilosos. También podremos ver Grévol, Escribano de Gmelin o Mosquitero troquiloide de dos franjas. Por la tarde regresaremos a los alrededores de UB. Noche en tienda de campaña.

24 de mayo: Todo el día conduciendo hacia el sur hasta Dalanzadgad, en el desierto del Gobi. Noche en un campamento Ger.

25 de mayo: Traslado a la montaña Zuun Saikhan en el parque nacional Gobi Gurvan Saikhan, donde pasaremos el día viendo aves en el espectacular desfiladero de Yolyn am. Se verán muchas especies residentes y reproductoras como el Buitre leonado del Himalaya, Quebrantahuesos, Treparriscos, el endémico Acentor de Kozlov (o mongol), etc.. El desfiladero también actúa como una trampa para migrantes y el arroyo que fluye por el fondo del cañón podría albergar zorzales, currucas y escribanos. Noche en tienda de campaña.

26 de mayo: La mañana se dedicará a visitar dos valles montañosos más pequeños que se asemejan al desfiladero de Yolyn am, donde buscaremos Camachuelo mongol y Escribano cabecigrís. Por la tarde conduciremos a través de la meseta del Gobi y pararemos en una serie de plantaciones de árboles que actúan como lugares de sedimentación para paseriformes. También buscaremos al increíble Chorlitejo asiático grande (o oriental) y Ganga de Pallas en sus zonas de cría. Noche en un campamento Ger.

27 de mayo: Viaje largo a través de impresionantes paisajes desérticos. En el camino pararemos a observar aves en el bosque de Saxaul, donde buscaremos Arrendajo terrestre mongol, Gorrión del Saxaul y Alcaudón estepario, entre otros. Llegaremos al lago Orog por la tarde.

28 de mayo: observación de aves por la mañana en el lago Orog y llegada al lago Kholboolj por la noche. Noche en tienda de campaña.

29 de mayo: Pasaremos la mayor parte del día en el lago Kholboolj, que suele albergar gran cantidad de aves. Los objetivos serán limícolas como el Correlimos cuellirrojo, Agujeta asiática o Chorlitejo mongol chico, así como la rara Gaviota relicta. Noche en tienda de campaña.

30 de mayo: Viaje al lago Buuntsagaan. Noche en tienda de campaña.

31 de mayo: Pasaremos todo el día observando aves en el lago Buuntsagaan, donde disfrutaremos de un gran número de gaviotas, anátidas y limícolas, así como Grulla damisela y, con suerte, Pigargo de Pallas. Noche en tienda de campaña.

1 de junio: Trayecto largo hasta el lago Khukh. Noche en tienda de campaña.

2 de junio:  Día completo buscando Perdigallo del Altai y Tarabilla de Hodgson. Los Colirrojos de Guldenstadt y Eversmann también son posibles aquí. Noche en tienda de campaña.

3 de junio: Todo el día en el lago Khukh. (Si no hubiésemos visto Gaviota relicta antes, tendríamos la posibilidad de conducir una larga distancia hacia el oeste, hasta el lago Ikhes o Tseteg Nuur, en caso de que las gaviotas se reprodujeran allí este año) Noche en tienda de campaña.

4 de junio: Trayecto hasta el lago Bayan, parando en el lago Ugii para ver Ánsar cisne y Negrón aliblanco siberiano. Noche en tienda de campaña.

5 de junio: Observación de aves por la mañana en el lago Bayan, donde deberíamos ver Grulla cuelliblanca, Aguilucho lagunero oriental, Escribano de Pallas, Buscarla lanceolada y de Pallas y otras especies. Por la tarde regresaremos a Ulaanbaatar. Noche en un hotel cerca de la ciudad.  ‍

6 de junio: Salidas internacionales desde el Aeropuerto Internacional de Ulaanbaatar.

Material
  • Binoculares
  • Telescopio terrestre
  • Cámara réflex.
  • Objetivos angulares y teleobjetivos 300 a 600 mm.
  • Filtros, disparadores, tarjetas de memoria, baterías etc…
  • Trípode.
  • Botas de montaña.
  • Calzado cómodo.
  • Ropa de montaña, de abrigo y transpirable.
  • Chubasquero.
  • Crema solar.
  • Loción anti mosquitos.
Guía

Sebastián Álvaro

Soy periodista, aunque en realidad me alejo de la imagen del periodista tradicional. En general siempre que me preguntan por esta cuestión me gusta decir que he dedicado buena parte de mi vida a contar historias. Comencé a trabajar en TVE y desde 1981 me dediqué a crear y dirigir un nuevo formato de documentales de aventura con el nombre de “Al filo de lo Imposible” que se consolidaría como uno de los programas de mayor prestigio de la televisión de todos los tiempos. Durante más de 30 años he sido el mayor jefe de expediciones de aventuras, siendo el líder y el alma mater de un equipo formado por técnicos y especialistas, capaz de acometer y filmar las aventuras más arriesgadas, desde la ascensión de las catorce cumbres que superan los ocho mil metros hasta las travesías al Polo Norte y al Polo Sur.