Patagonia chilena y argentina, Andes y carretera austral, tour fotográfico

0
Precio
Precio3.100 €
Precio
Precio3.100 €
10/11/2023
* Selecciona todos los campos obligatorios para poder realizar el pago.

Hacer reserva

Guardar en mi lista de deseos

Para añadir Viajes a la lista de deseos debes tener una cuenta

1001
16 días
Fecha: del 10 al 25 de noviembre de 2023
Madrid o Barcelona
Puerto Montt
Nº máximo de personas: 12
Detalles del viaje

Conocemos la Patagonia perfectamente ya que siempre fue objeto de múltiples visitas y expediciones; sin embargo en todas ellas encontramos una logística compleja y difícil de ejecutar para hacer viajes a nuestro aire, sin el corsé de los servicios de transporte locales.

El espíritu es el mismo que el de otras expediciones: conducir nuestro propio vehículo y elegir nuestro camino, deteniéndonos allí donde queramos y perdiendo el tiempo con aquello que sea de nuestro interés.

Por fin, tras arduas gestiones y un acuerdo con una rentadora local de vehículos, podemos ofrecer el viaje fotográfico de nuestros sueños, recorriendo el espinazo central de los andes por la carretera austral chilena y la RN40 argentina para visitar los Parques Nacionales más espectaculares de ambos lados de los Andes.

Este itinerario es para nosotros el que realmente muestra la enorme diversidad paisajística y natural de la Patagonia: terrenos semidesérticos y venteados de la Patagonia argentina y húmedos bosques de lengas y ñires rodeados de formidables cascadas en el Parque Nacional Torres del Paine (Chile).

Tendremos opción de toparnos con su abundante fauna: cóndores, guanacos, huemules, flamencos rosados, picos magallánicos por mencionar unos pocos y, quien sabe, si tropezar con las huellas del invisible puma.

En esta ocasión dejaremos las «motorhomes» de lado y nos alojaremos en diferentes poblaciones del camino; el idioma invita a la conversación y a mezclarse con los lugareños.

No es fácil encontrar en este planeta un recorrido que aúne tanta belleza paisajística así como una inigualable diversidad como la que planteamos durante este recorrido patagónico.

¡Patagonia total! con un fotógrafo paisajista y de montaña tan experimentado como es David Munilla.

 

Lugares de salida

Madrid o Barcelona

Duración del viaje

16 días (del 10/11/2023 al 25/11/2023)

Incluido en el precio

  • Guía fotográfico y todos sus gastos.
  • Transporte terrestre en furgoneta de 9 plazas o vehículos suv.
  • Combustible y peajes.
  • Transbordadores de la carretera austral.
  • Navegación por el Lago Argentino y frentes de glaciar.
  • 1 noche en Hotel Diego Almagro de Puerto Montt o similar.
  • 1 noche en Hostería Catalina de Hornopiren o similar.
  • 1 noche en Hotel Mi Casa en Chaiten o similar.
  • 1 noche en Hostelería Aonikenk en Puyuhampi o similar.
  • 2 noches en Hotel Diego Almagro de Coyahique o similar.
  • 1 noche Hotel Kelman en Perito Moreno o similar.
  • 2 noches Hotel Cumbres Nevadas en El Chalten o similar.
  • 3 noches Hotel Cyan Calafate en calafate o similar.
  • 2 noches Hotel Lago Tyndall en Torres del Paine o similar.
  • Desayunos durante todo el viaje.

No incluido en el precio

  • Vuelos internacionales.
  • Entradas a los Parques Nacionales allí donde existan (se suelen pagar en mano al llegar, tienen un escaso coste).
  • Comidas y cenas, ante la imposibilidad de gestionar menús en determinados tramos de la ruta.
  • Cualquier otro concepto «no incluido en el precio».
Lo mejor de este viaje

El itinerario más impresionante y completo para disfrutar de la Patagonia andína.

Punto de encuentro

Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y/o Barcelona-El Prat.

Traslados

En furgoneta de 9 plazas o vehículos SUV

Alojamiento

En hoteles y hostelerías del camino.

1 noche en Hotel Diego Almagro de Puerto Montt o similar.
1 noche en Hostería Catalina de Hornopiren o similar.
1 noche en Hotel Mi Casa en Chaiten o similar.
1 noche en Hostelería Aonikenk en Puyuhampi o similar.
2 noches en Hotel Diego Almagro de Coyahique o similar.
1 noche Hotel Kelman en Perito Moreno o similar.
2 noches Hotel Cumbres Nevadas en El Chalten o similar.
3 noches Hotel Cyan Calafate en calafate o similar.
2 noches Hotel Lago Tyndall en Torres del Paine o similar.

Comidas

Desayunos incluidos. Comidas y cenas libres ante la imposibilidad de organizar menús en determinados lugares.

Algunas imágenes del viaje
Programa

10 de Noviembre

Salida desde el aeropuerto de Madrid o Barcelona con destino a Puerto Montt vía Santiago de Chile

11 de Noviembre

Aterrizaje en puerto Montt y recogida de nuestra furgoneta.

Puerto Montt es la puerta de entrada a la Patagonia chilena septentrional y, además, se encuentra muy cerca de la emblemática Isla de Chiloe.

Pernoctación en Puerto Montt.

Patagonia chilena y argentina, Andes y carretera austral

Día 12 de Noviembre

Tras el desayuno saldremos de Puerto Montt con el objetivo de captar los paisajes más bellos en el cercano Parque Nacional Alerce Andino, uno de los más espectaculares y carismáticos de la Patagonia Chilena.

Este lugar es conocido por la presencia de alerces patagónicos, algunos de una altura cercana a los 45 metros. Además contemplaremos un gran número de lagunas y riachuelos que ofrecen muchas posibilidades fotográficas.

Remontaremos por el  río Chaicas un sendero del Parque Nacional Alerce Andino que permite ver la cascada de el Salto y ejemplares de alerces milenarios, entre los que se encuentra un ejemplar de casi 3000 años de edad.

Tras el almuerzo, cruzaremos en transbordador desde Caleta Arena y Caleta Puelche para continuar nuestra ruta, hacia el Sur por la mítica carretera austral hasta llegar a los límites del Parque Nacional Hornopiren, otro de los grandes espacios naturales andinos.

Alojamiento en Hostería Catalina

Día 13 de NoviembrePatagonia chilena y argentina, Andes y carretera austral

Tras el desayuno en el pequeño puerto de Hornopiren, embarcaremos a las 10:30 horas en  el transbordador que nos llevará hasta caleta Gonzalo. La carretera austral desaparece y no continúa debido a la dificultad que presenta la costa. Son 4 horas de travesía en ferry, contemplando una costa selvática por la que asoman montañas de todo tipo. Atracaremos en puerto Gonzalo, justo a la entrada de la Reserva Tompkins-Pumalil.

Llegaremos aproximadamente para la hora de comer y desde allí continuaremos con nuestro viaje.En pocos kilómetros en pleno Parque Pumalil; caminaremos al paraje de las cascadas escondidas, un bosque húmedo de lengas musgosas con dos bonitos saltos de agua. Tras volver al vehículo y continuar la carretera austral nos saldrán al paso una naturaleza muy verde repleta de  zonas de torrentes, arroyos y los lagos Rio Negro y Lago Blanco. En todo este tramo iremos realizando paradas en función de la luz y la meteorología.

Entrando la noche llegaremos a Chaiten, a orillas del río Yeicho.

Este pequeño pueblo quedó casi destruido en el 2008 por la erupción del volcán Chaiten y la posterior riada de cenizas.

Alojamiento en Chaiten.

Día 14 de Noviembre

Desde Chaiten, y si las nubes del amanecer lo permiten iremos a un punto en el que se puede fotografiar el volcán Corcovado, que da nombre al Parque Nacional donde se sitúa.

Estamos en la patagonia chilena profunda, camino de Coyahique; es una de las carreteras más bellas del mundo, con múltiples lagos de aguas cristalinas y bosques impenetrables en cada rincón.

Realizaremos una parada en Puerto Cardenas, junto al Lago Yelcho y sus picos nevados de fondo, para seguir posteriormente por la carretera austral hacia el Sur.

En todo nuestro recorrido dejaremos el parque Nacional de Corcovado en la margen derecha de la carretera.

La ruta hasta Puyuhuapi está considerada como una de las más bellas y evocadoras del mundo; son solo 3 horas de camino pero debemos de echar todo el día en este recorrido porque cada pocos kilómetros entraremos en un nuevo espacio natural, nos toparemos con lagos, cascadas e impresionantes picos y volcanes que tendremos la necesidad de captar con nuestros objetivos.

Patagonia chilena y argentina, Andes y carretera austral

Llegada a Puyuhapi y alojamiento en la zona.

Día 15 de Noviembre

Junto a la localidad de Puyuhuapi tenemos la entrada al Parque Nacional Queulat, que visitaremos por la mañana.

En este Parque hay dos senderos fundamentales. El más fotográfico es el que sube al mirador del glaciar colgante, que literalmente se suspende al vacío a más de 300 metros de altura.

Bloques de cientos de toneladas de peso caen al vacío desde esa altura, creando un impresionante estruendo.

El sendero al mirador suele implicar 3 horas y está supeditado a su estado tras las lluvias.

Para comer algo tendremos que regresar a Puyuhuapi, puesto que la carretera de montaña que nos conduce hasta nuestro próximo destino no tiene opciones de restauración.

La jornada se completa con los extraordinarios paisajes de montaña que ofrece la subida al puerto de Queulat y su posterior bajada, con valles en los que florecen los lupines malvas y violetas sobre terrenos muy verdes

Llegada a Villa Mañihuales y alojamiento en la zona.

Día 16 de Noviembre

Patagonia chilena y argentina, Andes y carretera austral

Estamos tan solo a 80 kilómetros de Coyahique y de dos de los espacios naturales más bellos y espectaculares de Sudamérica y que son el destino preferente de muchos turistas todos los años: la Reserva Nacional Río Simpson y la Reserva Nacional Cerro Castillo.

Al paso por la localidad de Aysen podremos ver de cerca un cantil en el que a poca altura descubriremos unos nidos y posaderos de Cóndores. Una de las aves más emblemáticas de los andes y la Patagonia. Cerca se encuentra el Lago de Palo, con un hermoso entorno de montaña. En la Reserva Nacional Río Simpson, tentaremos a la suerte para observar los amenazados ciervos andinos o huemules. La subida al Cerro Huemul es uno de los senderos emblemáticos de este espacio natural que puede darnos la oportunidad de avistar a esta especie. El Parque cuenta con algunas cascadas interesantes y de fácil acceso.

Al mirador de Coyahique, llegaremos a la tarde. El pueblo aparece asentado al pie de un cerro basáltico, con un extenso valle a sus pies que merece una parada fotográfica. El pueblo es famoso por sus asados.

Llegada a Coyahique y alojamiento en la zona.

Día 17 de Noviembre

Nuestro último día en la Patagonia chilena lo invertiremos visitando la Reserva Nacional Cerro del Castillo; un verdadero paraíso patagónico donde abunda la fauna y la flora andina. Impresiona su conjunto de agujas rocosas afiladas a las que algunos llaman también los cuernos de la Patagonia, en clara comparación con los Cuernos del Paine.

Este espacio natural tiene un carácter más de montaña y diferente a los anteriormente recorridos,  más densamente forestados. La belleza de Cerro Castillo radica en el contraste entre las alturas de sus picos de granito, sus formaciones volcánicas de bonitos colores y sus praderas en las que suelen pastar parte de su fauna. Incluido a los huemules.

Un paso de frontera de película, en medio de la nada, nos permitirá pasar a Argentina. A ultima hora del día llegaremos a la ciudad de Perito Moreno, no confundir con el glaciar. Allí nos alojaremos y continuaremos ruta al día siguiente por la carretera austral argentina, en medio de un sobrecogedor paisaje lunar.

Cena y pernoctación.

Día 18 de Noviembre

Hoy tenemos un largo trayecto por carretera hasta el Chalten.

Estos territorios parecen semidesérticos. Nos encontraremos algunos bosques fosilizados en la ruta y un paisaje que recuerda a las Bárdenas Reales, tan diferente al otro lado de la Cordillera.

Aunque tengamos un largo trayecto podremos parar y relajarnos fotografiando este paisaje tan peculiar, repleto de manadas de guanacos y algunos grupos de huidizos ñandúes.

Ya de tarde llegaremos al Chalten y disfrutaremos desde la lejanía de la hermosa vista del Fitz Roy y del Cerro Torre.

Cena y pernoctación.

Día 19 de Noviembre

Muy temprano nos desplazaremos a una estupenda localización para captar la luz del amanecer sobre el macizo del Chaltén. Tras el desayuno subiremos a otro tesoro visual de este increíble macizo: la laguna Capri, el arroyo del Salto y el mirador del Fitz Roy.

Es uno de los senderos fundamentales del Parque nacional. Presenta un desnivel de unos 200 metros, con la parte más pronunciada de pendiente al comienzo del sendero. Invertiremos prácticamente toda la jornada, puesto que hay varios puntos fotográficos de mucho interés, y también hay que contar que las nubes juegan con los esbeltos picos puntiagudos, y debemos esperar el momento para disparar nuestras cámaras.

Patagonia chilena y argentina, Andes y carretera austral

En el bosque de ñires también tendremos la oportunidad de observar varias aves que pueblan estos bosques.

Retornaremos al Chalten después de una larga jornada. 

Día 20 de Noviembre

Madrugaremos para volver a fotografiar el Cerro torre y Fitz.

Se vuelve a desayunar a Chaltén y da tiempo de llegar por  la tarde a hacer el frente de Perito Moreno con luz de tarde (además prácticamente sin gente) .

Alojamiento en Calafate.

Día 21 de Noviembre

A la mañana siguiente, tras el desayuno, disfrutaremos de una visita al Parque Nacional de los Glaciares, donde permaneceremos todo la mañana fotografiando el frente del Glaciar Perito Moreno y sus frecuentes desprendimientos y roturas.

El paisaje es sobrecogedor, con los condores volando sobre nuestras cabezas junto a un bosque de lengas y ñires.

El Perito Moreno da para una mañana completa, se puede bajar hasta cerca del lago, fotografiar desde las plataformas… las posibilidades son inmensas.

Tras almorzar, nos embarcaremos en un catamarán para navegar por las aguas del Lago Argentino. Es una excursión un tanto comercial, pero es imprescindible visitar los frentes de los glaciares Upsala, Perito Moreno y el Spegazzini.

El barco nos dará la posibilidad de fotografiar de cerca los frentes y los campos de hielo cercanos.

Retorno el Calafate y pernoctación

Día 22 de Noviembre

Salida temprano hacia la frontera chilena para alcanzar a medio día el Parque Nacional de los Glaciares y poder disfrutar de una sesión fotográfica a los pies del Paine Grande. Acceso hasta el mirador Cuernos del Paine y Salto Grande (1 hora). Los Cuernos del Paine se dejan fotografiar desde puntos de vista diferentes, con luces cambiantes y nubes que van jugando con las cumbres.

Laguna Amarga y Lago Azul. Manadas de ñandues, guanacos y flamencos circundan ambos lagos, así como el Nordenskjöld.

Alojamiento en el PN Torres del Paine.

Patagonia chilena y argentina, Andes y carretera austral

Día 23 de Noviembre

Amanecer para fotografiar las Torres del Paine con su reflejo en el Lago Pehoe.

Caminata hacia el sur del Lago Grey con una ensenada con hielos flotantes. Vistas del glaciar Grey. Varios emplazamientos para fotografiar el glaciar y otra vista de los Cuernos del Paine.

Debido a la gran cantidad de nubes cambiantes que ocultan en ocasiones las montañas, las localizaciones podrán repetirse en función de lo conseguido.

Día 24 de Noviembre

Traslado a Punta Arenas y posterior vuelo a la Península Ibérica vía Santiago de Chile.

Aquí termina un impresionante recorrido por Patagonia, así que tomaremos el vuelo con destino a Madrid o Barcelona.

Día 25 de Diciembre

Aterrizaje en Madrid o Barcelona. Fin del viaje.

Material
  • Binoculares.
  • Cámara reflex con angulares y teleobjetivos (opcional).
  • Trípodes, baterías, disparadores, filtros etc.
  • Ropa variada: se recomienda ropa térmica, mallas y camisetas, con forros polares o pantalones para las
  • noches y mañanas frías así como otra ropa más liviana y transpirable para el medio día.
  • Chubasquero.
  • Botas de montaña con Gore-Tex.
  • Imprescindible gorros y guantes.
  • Crema solar y gafas de sol.
Guía

David Munilla

Especialista en viajes fotográficos internacionales.

David Munilla es periodista y reportero gráfico desde hace más de 20 años, siendo el primer fotógrafo español dedicado en exclusiva a la fotografía de aventura y deportes de riesgo. Es además profesor de fotografía y ciencias de la comunicación.