Sicilia en el objetivo, tour fotográfico

0
Precio
Precio2.300 €
Precio
Precio2.300 €
07/06/2024
* Selecciona todos los campos obligatorios para poder realizar el pago.

Hacer reserva

Guardar en mi lista de deseos

Para añadir Viajes a la lista de deseos debes tener una cuenta

1186
10 días
Fecha: del 7 al 16 de junio de 2024
Madrid o Barcelona
Catania
Nº máximo de personas: 10
Detalles del viaje

Sicilia es una delicia para fotografiar la esencia del Mediterráneo.

Una isla con «duende», un paraíso para deleitar a los amantes del arte clásico con un patrimonio magnífico de restos arqueológicos en forma de teatros griegos y romanos, templos majestuosos y colosales atlantes de piedra.

Un auténtico manual de historia del arte.

En este viaje recorreremos toda la isla en busca de las mejores imágenes del comienzo de un verano vestido de mares turquesas, de playas y calas bellísimas, de arte greco romano y paisajes naturales volcánicos y costeros.

Visitaremos ciudades bulliciosas, ruidosas y casi desordenadas que huelen a queso y orégano, pletóricas de arte, de historia , iglesias y catedrales, de rincones y plazas encantadoras …como Palermo, su capital, medio fenicia, medio árabe, medio romana, una de esas ciudades para deambular sin rumbo, o Siracusa, la joya de la Sicilia oriental; y coquetos puertos pesqueros como Cefalu, con sus casitas colgadas sobre el mar.

La cautivadora Taormina, nos mostrará uno de los mejores teatros del mundo griego con un escenario de fondo único con las mejores vistas del Etna.

Visitaremos la belleza peligrosa del Parque natural del Etna, «iddu» («él» en siciliano) «Mongibello» (si se prefiere) , el volcán que sigue vivo ( con el permiso de sus cenizas y del «humor con que se despierte»).

Pasearemos por el Valle de los Templos en Agrigento, un jardín del Edén para la fotografía arquitectónica;  también por la Villa del Casale, que conserva uno de los conjuntos de mosaicos romanos mejor conservados del mundo.

 

Y por la afamada Sicilia barroca, por las sensuales calles de Noto, de Scicli, por la elegante Ragusa de cúpulas azules, tejados naranjas y casitas rosadas.

Fotografiaremos bellos atardeceres desde la Scala dei Turchi, una escalera natural de una caliza extraordinariamente blanca. Desde las bucólicas Salinas de Trapani, bajo las aspas de sus molinos.

Las playas blancas del maravilloso oasis natural de la Reserva del Zíngaro, nos esperarán en el extremo más occidental de la isla.

Sicilia, historia, mar, arte y Mediterráneo, un itinerario guiado por Luis Ángel Martínez Cancelo.

 

 

Lugares de salida

Aeropuertos de Madrid o de Barcelona

Duración del viaje

10 días (del 7/06/2024 al 16/06/2024)

Incluido en el precio

  • Alojamiento en habitación doble compartida con desayuno, consultar suplemento individual.
  • Todos los traslados por tierra, combustibles y peajes
  • Guía fotográfico nacional y todos sus gastos
  • Parkings
  • Funicular del Etna
  • Entrada al teatro de Taormina
  • Villa Romana de Casale
  • Valle de los templos
  • Funicular de Erice
  • Reserva de Zingaro
  • Isilla Bella

No incluido en el precio

  • Vuelos internacionales
  • Comidas y cenas
Lo mejor de este viaje

Sicilia es una isla con una gran historia, el corazón del mediterráneo, crisol de culturas donde las entrañas del planeta aún palpitan con fuerza.

Traslados

Furgoneta de 9 plazas o similar.

Alojamiento

Hoteles familiares de estandar europeo de 3 estrellas con desayuno incluido.

El alojamiento básico será en habitación compartida en camas twin, consultar suplemento individual.

Algunas imágenes del viaje
Programa

7 de junio de 2024

Llegada al aeropuerto de Catania. Recogida de vehículo y viaje hacia nuestro primer punto de destino en la costa oriental de Sicilia, la preciosa ciudad de Taormina, con el paisaje de fondo del Parque del Etna.

En Taormina esperaremos el atardecer para nuestras primeras fotos del viaje.

Alojamiento en Taormina.

 

8 de junio de 2024

Esta jornada la dedicaremos a disfrutar de uno de los paisajes más seductores e inquietantes de la isla. Madrugaremos para dedicarle al menos unas cinco o seis horas a fotografiar estos parajes vestidos de las cenizas de un volcán que sigue muy activo y mantiene a sus gentes, aunque ya acostumbradas, siempre alerta.

La subida al Parque Nacional del Etna por una vertiginosa carretera que zigzaguea alrededor de su cráter es ya en sí misma una experiencia estupenda.

Subiremos hasta el Refugio Sapienza, desde donde un funicular nos llevará hasta la estación superior del Volcán, a 2500 metros. En este lugar, las vistas desde la cumbre, nevada a veces incluso en verano y siempre humeante, son fascinantes. 

Después de esta intensa mañana volcánica, nos acercaremos a “le Gole di Alcántara” (la garganta de Alcántara), cerca del bonito pueblo de Castiglione, una bella formación de basalto volcánico por la que remonta un río que acaba formando una piscina ideal para un baño.

 

Alojamiento en Taormina.

9 de junio de 2024

Hoy conoceremos la ciudad de Taormina, la “perla del Etna” como gustan llamarle los locales.

Colgada en un negro acantilado como en una suerte de coqueto balcón con vistas al Etna, tiene a un claro protagonista como atractivo fotográfico: su impecable teatro griego.

Hoy es uno de los principales núcleos turísticos de la isla, un coctel con mezcla de sabor bohemio y lujoso, pero eso no le resta encanto a las pequeñas calas y rincones costeros como el de Isola Bella, una pequeña reserva natural a la que podremos acceder en funicular desde la misma ciudad.

Por la tarde nos trasladaremos hacia la zona de Siracusa para fotografiar el atardecer desde la magnética y animada isla de Ortygia.

Alojamiento en Ortygia

 

10 de junio

Amanecer en Ortygia.

Visita a Siracusa.

Siracusa presume de tener más de 2700 años de historia, llegó a ser más importante que la misma Atenas. Cicerón la describió como “la más grande y hermosa ciudad griega”.

Un alma griega y una herencia romana, un ritmo más pausado, para disfrutar con calma del parque de Neapolis, de su teatro griego , de su famosa Oreja de Dionisio, del Altar de Hierón y el Anfiteatro Romano.

Por la tarde emprenderemos camino hacia la Sicilia barroca.

Conoceremos varias villas, todas amarillas, todas cercanas, todas barrocas y muy elegantes, casi orgullosas.

Todas Patrimonio de la Humanidad: Noto, Módica y la bella Ragusa.

Palazzi resurgidos del gran terremoto de 1693, escalinatas llenas de una gran estética, piazzales, un flechazo fotográfico para exprimir hasta el final las luces ambarinas del atardecer.

Atardecer y alojamiento en Ragusa.

11 de junio

Dedicaremos la mañana a pasear por Ragusa, entre palacios de piedra gris y fachadas barrocas, calles pindias, piazzas animadas con cafés de camareros con mandil blanco, iglesias y jardines.

Esa Ragusa de cúpulas azules, tejados naranjas y casitas rosadas.

Hoy tendremos recorridos un poco más largos, así que no nos entretendremos mucho para dirigirnos a la impresionante Villa romana del Casale, que conserva uno de los conjuntos de mosaicos romanos mejor conservados del mundo.

Impresionantes.

Continuaremos nuestro camino hacia el sur de la isla, hasta Agrigento.

Allí, veremos atardecer en la “Scala dei Turchi”, la escalera de los turcos.

 

Un lugar que aparece en historias de detectives, y cuenta historias de piratas sarracenos con ganas de conquistas o quizás de necesidad de refugio, que encontraban una escalera natural para llegar a una tierra firme en forma de una caliza inmaculada, extraordinariamente blanca, como de talco. Sea lo que sea, el lugar combina las luces perfectas para un bello atardecer frente al mar.

Alojamiento en Agrigento.

12 de junio

El Valle de los Templos.

Dedicaremos toda la mañana a conocer el conjunto de los siete templos dóricos que conforman el “Valle de los Templos”, uno de los lugares más fotografiados de la isla.

Sobre una colina con las vistas absolutamente despejadas, Hera, Zeus, Heracles…ninguno consigue hacer sombra al imponente Templo de la Concordia que parece haber hecho un pacto con el mismo Tiempo desde el siglo V.a.C.

Hay que pestañear varias veces para adaptarse a esta  belleza eterna de las piedras de Agrigento, de manual de Historia del Arte.

 

Por la tarde nos dirigiremos hacia la parte más oriental de la isla, hacia Trapani, con alguna parada en las bonitas localidades de pueblan la costa.

Nuestro destino para acabar el día son las Salinas de Trapani.

De origen fenicio y de unos 2700 años de antigüedad, son una reserva natural que los españoles llevaron a su esplendor con el mercado de la sal en Europa.

Entre preciosos molinos que se usan para moler la sal y bombear el agua, se sigue practicando hoy la recogida artesanal de sal en una tranquila coreografía de paisanos que se mueven a golpe de pala y carretilla.

Allí, entre las pilas,  las parcelas rosáceas, las aves migratorias y las luces del atardecer daremos fin a este día.

Alojamiento en Trapani.

13 de junio

Pronto por la mañana, tomaremos el primer funicular que nos llevará desde Trapani al monte  al monte Eryx donde está el hermoso pueblo medieval de Erice, a casi 600 metros del Mediterráneo.

Un pequeño puzzle de callecitas de piedra y casas apretadas que animan a un íntimo paseo.

 

El este de la isla de Sicilia es el menos visitado.

Esconde una deliciosa área protegida, la primera de Sicilia, desde 1981: la Reserva natural delle Zingaro.

Desde Scopello a San Vito lo Capo hay una preciosa ruta de 7 kilómetros que va recorriendo en un paseo costero un conjunto de pequeñas calas de aguas turquesas,  playas de  piedras  blancas, y acantilados escarpados.

El paseo puede ser tan largo como queramos y las fotos plasmarán la esencia más pura del Mar Mediterráneo.

El atardecer lo reservamos para las playas cercanas a la capital de la isla, Palermo, donde acabaremos la jornada.

Alojamiento en Palermo.

14 de junio

Hoy visitaremos la capital de Sicilia.

Palermo es una ciudad intensa.

Tiene ese sabor decadente que hace las delicias de la fotografía semiurbana de rincones y detalles. Ese caos de callecitas con un muestrario de edificios de diferentes estilos, tiendas y locales junto a los que los paisanos locales juegan a las cartas y mercadillos ruidosos que tienen mucho de árabe.

 

Palacios, plazas e iglesias, muchas iglesias porque los  sicilianos son un pueblo muy devoto. Una ciudad salpicada de templos y pequeñas capillas en las que imaginar a los vecinos con sus ruegos por no ver temblar a su volcán una vez más.

También visitaremos la preciosa catedral de Monreale muy cerca de la capital, que alberga unos mosaicos bizantinos maravillosos.

Alojamiento en Palermo.

15 de junio

Dejaremos Palermo temprano para aprovechar la mañana en Cefalú, precioso puerto pesquero, con sus casitas colgadas sobre el mar.

Dicen que este pequeño puerto costero de origen árabe-normando es uno de los más bonitos de toda Italia, y desde luego es un rincón perfecto para la fotografía.

Después de comer nos adentraremos en el interior de la isla para abordar la última etapa de nuestro recorrido.

Reservamos la tarde para un paseo fotográfico por la ciudad de Catania, el «Milán del Sur». La ciudad que ha sido duramente castigada por el Etna durante siglos, vive hoy en un entramado de callejuelas plagadas de vinaterias y mercados.

Alojamiento en Catania.

16 de junio

Ultimas horas en Catania, el final de nuestro viaje al  “puntapié de la bota más bonita del mundo”.

Viaje de regreso a Madrid desde el aeropuerto de Catania.

 

Material
  • Cámara réflex
  • Objetivos angulares fundamentalmente
  • Filtros, disparadores, tarjetas de memoria, baterías etc…
  • Trípode
  • Botas de montaña
  • Ropa térmica de varias capas.
  • Ropa transpirable cómoda
  • Crema solar
  • Gorro
Guía
Eduardo Marcos Quevedo

Eduardo Marcos Quevedo

Natural de Cuéllar (Segovia), 1971. Amante de la naturaleza, apasionado de la fotografía de paisaje y de la fotografía de viajes. Ha recorrido y fotografiado numerosos países, especialmente Islandia y las Islas Lofoten en Noruega. Desarrolla su pasión por la fotografía de una forma autodidacta y además ha asistido a cursos de formación presenciales con numerosos fotógrafos españoles de la talla de Jose B. Ruiz, Jesus M. García, Javier de la Torre, Juanra Noriega, Nestor Rodan y Juan Pablo de Miguel…