Tour ornitológico en Papua Nueva Guinea

0
Precio
Precio12.700 €
Precio
Precio12.700 €
23/08/2023
* Selecciona todos los campos obligatorios para poder realizar el pago.

Hacer reserva

Guardar en mi lista de deseos

Para añadir Viajes a la lista de deseos debes tener una cuenta

495
22 días
Fecha: del 23 de agosto al 13 de septiembre de 2023
Madrid o Barcelona
Port Moresby
Nº máximo de personas: 7
Detalles del viaje

Cuando pensamos en Papua Nueva Guinea, pensamos en una isla remota, cubierta por una frondosa e inaccesible selva en la que viven tribus ancestrales con escaso contacto  con el mundo exterior.

Pero también pensamos en su increíble y variada comunidad faunística, en especial las aves del paraíso y sus inigualables «displays» de cortejo.

Realmente es un lugar incomparable, con cientos de especies animales y vegetales por descubrir y una belleza extraordinaria.

La logística en este lugar es una de las más precarias del planeta, pero para un aficionado a las aves es un paraíso sin parangón.

Un viaje único e inolvidable, con un grupo pequeño y liderado por uno de los guías más experimentados en el país, a la tierra de las míticas aves del paraíso, palomas coronadas y casuarios.

Nuestra logística, precios y listas de aves son sin duda los mejores disponibles en este emocionante pero complejo territorio.

 

Lugares de salida

Aeropuerto de Madrid o de Barcelona

Duración del viaje

22 días (del 23/08/2023 al 13/09/2023)

Incluido en el precio

  • Todo el alojamiento.
  • Las comidas principales.
  • El agua potable.
  • Los vuelos internos (como se indica en el itinerario).
  • El transporte terrestre
  • Las propinas para los conductores y guías locales.
  • Los permisos de viaje
  • Las tarifas de entrada y las tarifas de los guías.

No incluido en el precio

  • Vuelos antes y después del inicio/fin del tour
  • Visa
  • Seguro de viaje
  • Propinas a los líderes del tour
  • Lavandería, bebidas y otros artículos de carácter personal.
Lo mejor de este viaje

Un excepcional viaje a Papua Nueva Guinea , una de las mecas de la ornitología, un lugar casi inexplorado e increíble cuyos hábitats guardan algunas de las aves más hermosas del planeta.

Algunas imágenes del viaje
Programa

Día 1: Salida del vuelo internacional con destino a Port Moresby.

Día 2: Vuelo en transito.

Días 3-4: Después de llegar a primera hora de la mañana a Port Moresby, la capitán de PNG, dejaremos nuestras maletas en el hotel y nos dirigiremos al famoso Parque Nacional Varirata, donde pajarearemos durante los próximos dos días.

Aquí buscaremos las extravagantes Raggiana Bird-of-paradise en su árbol de exhibición; con suerte, algunas hembras se acercarán y conseguirán que los machos se activen para realizar su increíble exhibición de cortejo. Growling Riflebirds y Crinkle-collared Manucodes se moverán a través del dosel, y disfrutaremos de hermosos martines pescadores del paraíso, de una gran variedad de palomas y mieleros, así como muchas otras especies como el Barred Owlet-nightjar, Painted Quail-thrush, Chestnut-backed Jewel Babbler, Rufous-bellied Kookaburra, Goldenface, Wallace’s Fairywren, el venenoso Hooded Pitohui, Hooded Butcherbird, Chestnut-bellied Fantail y Golden Monarch.

Es posible que veamos las primeras familias endémicas únicas de Nueva Guinea, con Black Berrypecker y Dwarf Longbill. No sería raro, después de estos dos días, haber registrado cerca de 50 especies endémicas de Nueva Guinea en este maravilloso parque, incluyendo con suerte algunas de las más raras como el Forest Bittern o la Pheasant Pigeon. Noches en Puerto Moresby.

Día 5: Hoy tomaremos un vuelo corto a Mount Hagen y nos trasladaremos al acogedor Kumul Lodge, donde nos hospedaremos las próximas tres noches. Al llegar, seremos recibidos de inmediato por espectaculares Ribbon-tailed Astrapias en los comederos, junto con Brehm´s Tiger Parrot y Belford´s Melidectes entre otros. Los jardines circundantes son visitados regularmente por el singular Crested Satinbird, el ruidoso Blue-capped Ifrit y el hermoso Eastern Crested Berrypecker, ¡Todos estos representan familias de aves endémicas que se encuentran solo en Nueva Guinea! Otras especies aquí incluyen Forbes Forest Rail, Mountain Owlet-nightjar, New Guinea Woodcock, White-winged Robin, Mountain Firetail y Rusty-naped Bellbird. Noche en Kumul Lodge.

Días 6-7: Visitaremos varios sitios en las cercanías del lodge, donde esperamos ver al increíble Blue Bird-of-paradise – para muchos, el ave más hermosa del mundo-, el incomparable King of Saxony Bird-of-paradise y el espectacular Brown Sicklebill.

También deberíamos ver otras especies como Greater Lophorina, Tit Berrypecker, Ornate Melidectes, Black-brested Boatbill, Regent Whistler, Plum-faced y Orange-billed Lorikeet, además de una gran variedad de aves más pequeñas pero igualmente interesantes como Mountain Mouse-Warbler , Papua Scrubwren y Brown-breasted Gerygone. En un hábitat más seco buscaremos al Yellow-breasted Bowerbird, y en un río cercano al extraño Torrent Flyrobin.

Esperamos también tener la suerte de ver a la tímida  Lesser Melampitta, al raro Mottled Berryhunter o al increíble Wattled Ploughbill – los cuales representan las tres familias de aves endémicas restantes (aunque algunas serán significativamente más fáciles de ver en los próximos días en Tari)-. Noches en Kumul Lodge. 

Día 8: Después de una última mañana en Kumul, volaremos a Tari y nos trasladaremos al lujoso Ambua Lodge para una estancia de cuatro noches.

Días 9-10-11: La atracción estrella de Tari es su inigualable variedad de aves del paraíso. Alrededor de nuestro hotel deberíamos encontrarnos con Loria´s Satinbird y Short-tailed Paradigalla, mientras que más arriba en la carretera buscaremos a la hermosa Stephanie´s Astrapia.

También tendremos otra oportunidad para ver al fantástico King of Saxony Bird-of-paradise. Más abajo buscaremos árboles frutales para Lawes’s Parotia, y tendremos otra oportunidad para Blue Bird-of-paradise.

Justo después del amanecer, el espectacular Black Sicklebill realiza su cortejo en el borde del bosque, y esperamos poder verlo desde un promontorio. Además tenemos nuevas posibilidades de ver Blue-capped Ifrit, Wattled Ploughbill y Mottled Berryhunter.

Este es también uno de los mejores lugares en Nueva Guinea para ver la inmensa Papuan Eagle (o New Guinea Harpy Eagle), estrechamente relacionada con el águila Harpía de América del Sur.

Otros objetivos incluyen los tímidos Archbold’s y Macgregor’s Bowerbirds, Painted, Modest y Madarasz’s Tiger Parrots, Spotted Jewel-babbler, Papuan Logrunner, Chestnut Forest Rail, Ashy y Lesser Ground Robins, Papuan Treecreeper, Black Pitohui, Black Sittella y Spotted Berrypecker.

Por la noche, el Papuan Boobook suele ser fácil en el jardín, y también buscaremos al Rufous Owl y al Archbold´s Nightjar. 

Día 12: Después de una mañana más de observación de aves alrededor de Tari, volaremos a Kiunga y nos trasladaremos en 4×4 hasta Tabubil.   

Días 13-14: Sin duda el lugar más húmedo que visitaremos en este recorrido, Tabubil es el mejor punto para acceder a un bosque de media montaña repleto de especialidades. Una de los mejores es la asombrosa Shovel-billed Kookaburra, que hemos podido ver bien en los últimos viajes. La Queen Carola´s Parotia y el Magnificent Bird-of-paradise también se encuentran aquí, además de Torrent Lark, Salvadori´s Teal, Great Woodswallow, Mountain Peltops y el incomparable Pesquet´s Parrot. 

Día 15: Después de pasar la mañana en la zona de Tabubil, regresaremos a Kiunga, pasando la tarde en el famoso «KM17», donde se filmaron las escenas de las Greater Bird-of-paradise para el documental «La vida de las aves» de David Attenborough. Desde entonces, los pájaros se han movido a otros árboles cercanos, pero siguen dando un gran espectáculo cada vez que las hembras aparecen. También buscaremos a la joya King Bird-of-paradise. Por la noche intentaremos ver al raro Wallace´s Owlet-nightjar, así como al Marbled Frogmouth. Noche en Kiunga. 

Días 16-17-18: Nuestro viaje en bote de dos noches/tres días por el río Fly es siempre la parte más emocionante de este tour. Pasaremos las próximas dos noches en un albergue básico en lo más profundo de la selva antes de regresar a nuestro hotel en Kiunga.

Gracias a los beneficios del ecoturismo, el bosque que bordea el afluente del río Elevala, donde estaremos ubicados, está protegido y lleno de aves. Las ramas de enormes árboles cuelgan sobre el agua y las huellas en los bancos fangosos a menudo delatan la presencia de invisibles casuarios. Aquí tenemos una gran cantidad de especies que buscar, y entre las más espectaculares se encuentran sin duda la Sclater´s Crowned Pigeon o paloma coronada de Sclater, el Twelve-wired Bird-of-paradise, generalmente posado a primera hora de la mañana en su conspicuo poste de exhibición, visible desde el balcón de nuestro albergue, y el Flame Bowerbird. Otras especialidades  incluyen  New Guinea Flightless Rail, Spangled Owlet-nightjar, Papuan Hawk-Owl, Hook-billed Kingfisher, Little Paradise Kingfisher, Papuan y Hooded Pittas, Blue Jewel-babbler, Campbell’s Fairywren, Lowland Peltops, Large Fig Parrot, Golden Myna, White-bellied Pitohui, Papuan Babbler y Long-billed Cuckoo además de muchos loros y palomas.

Día 19: Nuestra última mañana en Kiunga se centrará en los bosques accesibles al borde de la carretera más cerca de la ciudad en busca de nuevas especies. Es probable que pasemos tiempo en un mirador boscoso en Boystown Road, donde a menudo se ve al Emperor Fairywren, y escanearemos algunos campos en busca del endémico White-spotted Mannikin.

Hacia la mitad del día, volaremos de regreso a Port Moresby. Si no lo hicimos ya al comienzo del tour, puede que tengamos tiempo para observar aves en zonas abiertas por la tarde, en busca de Orange-fronted Fruit-Dove, Grey-headed Mannikin, Black-backed Butcherbird y Papuan Frogmouth, además de aves acuáticas y garzas.

Día 20: El tour principal finalizará esta mañana con los traslados al aeropuerto, mientras que los que continúan en la extensión volarán a Lae.

Día 21: Vuelo de vuelta a casa.

Dia 22: Aterrizaje en Madrid o Barcelona

EXTENSIÓN A LA PENÍNSULA DE HUON 

Día 1: Después de aterrizar en Lae, nos subiremos a nuestro vuelo chárter y sobrevaloremos la península de Huon para aterrizar en Wasu, en la costa norte. Seremos conducidos hasta el campamento permanente estilo safari en 4×4 y comenzaremos nuestra exploración de esta remota área.   

Día 2-3-4: La península de Huon es famosa por tres especies endémicas de aves del paraíso, las cuales esperamos ver durante nuestra estancia. En las elevaciones más bajas, los Emperor Bird-of-paradise hacen sus leks en las copas de los árboles más altos del bosque, revelando su presencia con una cacafonía de sonidos.

En las laderas un poco más altas visitaremos una zona de exhibición de la Wahne´s Parotia, y, con suerte, presenciaremos la increíble exhibición de bailarina de esta especie. Más arriba, el Huon Astrapia, de cola increíblemente larga, a menudo se puede encontrar esperando en los árboles frutales a los que el macho acude a alimentarse. Hay otras tres aves endémicas en la península de Huon que esperamos ver: Huon Bowerbird, Spangled Honeyeater y, con suerte, Huon Melidectes.  

Otras especies posibles incluyen Pesquet’s Parrot, Mottled Berryhunter, Mountain Peltops, Mountain Kingfisher, White-bellied Thicket Fantail, Forbes’s Forest Rail, Tit Berrypecker, Black-mantled Goshawk, Blue-capped Ifrit, Greater Lophorina, White-eared Bronze Cuckoo, Brehm’s Tiger Parrot, Papuan Lorikeet, Fairy Lorikeet, Ornate Fruit Dove, Great Cuckoo-Dove, Rufescent Imperial Pigeon, Cinnamon-browed Melidectes, Rufous-backed, Black-throated and Mountain Honeyeaters, Papuan Sittella, Buff-faced Scrubwren, Black-breasted Boatbill, Stout-billed Cuckooshrike, Brown-backed and Regent Whistlers, Black and Friendly Fantails, Black-throated and Slaty Robins.

Día 5: Hoy volamos de regreso a Lae para pasar la noche cerca del aeropuerto.  Día 6: Después del desayuno volaremos de regreso a Port Moresby, donde esta tarde finaliza este emocionante recorrido.   Alojamiento: Excelentes hoteles en Port Moresby, Mount Hagen y Tari. Confortables hoteles en Kiunga y Tabubil. Casa de huéspedes muy básica con instalaciones compartidas y agua fría para nuestras dos noches en el río Fly (incómodo, pero necesario para poder ver algunas de las mejores aves de las tierras bajas de Nueva Guinea). 

En la extensión de Huon, estaremos en un campamento de tiendas de campaña permanente estilo safari, básico pero cómodo, en el bosque con instalaciones compartidas y agua fría. Debido a la naturaleza remota del campamento aquí, tenga en cuenta que los viajes hacia arriba y hacia abajo se realizarán en caminos llenos de baches en vehículos incómodos.

Dificultad para caminar: para participar plenamente en este recorrido, los participantes deben poder mantener el equilibrio y caminar cómodamente en senderos embarrados/irregulares/empinados durante varias horas seguidas.

También damos la bienvenida a cualquier participante que sienta que no está en este nivel de condición física, pero tenga en cuenta que habrá dos o tres sesiones de observación de aves que puede optar por omitir. Envíenos un correo electrónico si no está seguro o desea obtener más detalles y consultar precio de la extensión.

Material
  • Binoculares
  • Telescopio terrestre
  • Cámara réflex.
  • Objetivos angulares y teleobjetivos 300 a 600 mm.
  • Filtros, disparadores, tarjetas de memoria, baterías etc…
  • Trípode.
  • Botas de montaña bajas transpirables.
  • Bañador y sandalias.
  • Calzado cómodo.
  • Ropa ligera transpirable.
  • Chubasquero.
  • Crema solar.
  • Loción anti mosquitos.
Guía

Daniel López Velasco

Dani es un ornitólogo y fotógrafo muy experimentado y entusiasta que lleva observando aves toda la vida. Comenzó a usar unos prismáticos y a tomar sus primeros apuntes de campo a la temprana edad de 5 años. Dani vive en Asturias, y aunque es licenciado en medicina, ha trabajado como tour leader de viajes de observación de aves por todo el mundo durante más de 10 años. Ha sido miembro del comité español de rarezas durante más de 15 años y ha publicado decenas de artículos sobre identificación de aves en muchas revistas internacionales.

Sus viajes lo han llevado a más de 80 países a lo largo y ancho del planeta, habiendo observado más de 7000 especies de aves. Entre sus lugares favoritos destacan Nueva Guinea, el Neotrópico, los océanos y las regiones polares. También es un fotógrafo de naturaleza bien reconocido y se caracteriza por no darse por vencido nunca hasta conseguir los objetivos marcados. Ven con él a uno de sus viajes y compruébalo de primera mano!

Observaciones

Para visitar Papua Nueva guinea es necesario obtener un visado.

Este visado permite entrada única y autoriza una estadía en Papúa Nueva Guinea por un lapso de 60 días por entrada como máximo. La vigencia del visado será de 180 días después de su emisión.

Es igualmente necesario disponer de pasaporte y demostrar que se dispone de alojamiento en el país.