Viaje fotográfico a la Antártida

0
Precio
Precio8.200 €
Precio
Precio8.200 €
Este viajo no está disponible ahora mismo.

Hacer reserva

Guardar en mi lista de deseos

Para añadir Viajes a la lista de deseos debes tener una cuenta

5452

¿Por qué Wild Watching?

Busca tu viaje

14 días
Fecha: del 14 al 27 de Marzo de 2023
Madrid o Barcelona
Ushuaia
Edad mínima: +18
Nº máximo de personas: 12
Detalles del viaje

 Viaje fotográfico a la Antártida 01

Hasta hace unos años cruzar el Canal de Drake doblando el Cabo de Hornos y llegar al continente antártico era un privilegio destinado únicamente a científicos y al personal de mantenimientos de las bases Antárticas.

Hoy en día, es perfectamente posible realizar el viaje con las máximas garantías de seguridad y profesionalidad, y desde hace unos años existe un buque cuyos idiomas de trabajo a bordo, son tanto el castellano como el inglés.

Esto posibilita que en todo momento a pesar de viajar solo o en un grupo reducido nos sintamos cómodos, bien atendidos y asesorados por los guías y el personal del barco, pudiendo disfrutar de todas las actividades y charlas técnicas allí impartidas.

Te sentirás realmente como en casa.

Este viaje nos permitirá visitar las Islas Shetland del Sur y la propia Península Antártica, visitar pingüineras, observar ballenas, fotografiar los grandes albatros o realizar trekkings por el hielo Antártico.

Las navieras que realizan estos cruceros están asociadas en torno a una organización que promueve el turismo ecológico y sostenible en la Antártida.

Además de la Antártida permaneceremos dos días en Ushuaia y visitaremos como no el Parque Nacional de Tierra de Fuego y sus espectaculares bosques de lengas y ñires.

Aquí fotografiaremos especies míticas como los cauquenes, las bandurrias o el pico magallánico, y en los ratos libres visitaremos diferentes lagunas y arenales costeros donde recechar diferentes especies de patos y limícolas.

La experiencia de Antonio, permite aprovechar el viaje al máximo desde un punto de vista fotográfico, los cruceros no están específicamente concebidos para fotografía de naturaleza y si vuestro fin prioritario es este merece la pena uniros a un grupo de fotógrafos especializado.

Lugares de salida

Madrid o Barcelona

Duración del viaje

13 días (del 14/3/2023 al 27/3/2023)

Incluido en el precio

  • Crucero y alojamiento a bordo del USHUAIA según el itinerario y clases de camarotes.
  • Todas las comidas durante el viaje a bordo del USHUAIA.
  • Todas las excursiones en zodiac y en tierra, además de las actividades durante el viaje.
  • Programa de conferencias dictadas por renombrados naturalistas y experimentados miembros del staff de expedición.
  • Impuestos y tasas portuarias mientras se desarrolla el programa.
  • Material informativo previo a la salida.
  • Diario de navegación detallado.
  • Alojamiento en Ushuaia en hotel de 3 estrellas en habitación doble compartida con desayuno incluido.
  • Excursiones en el Parque nacional de Tierra de Fuego.
  • Transfers desde y al aeropuerto.
  • Guía fotográfico profesional y todos sus gastos.

No incluido en el precio

  • Vuelo internacional hasta Ushuaia
  • Seguro de cancelación ( altamente recomendable)
  • Gastos extra propios desde el barco, como bebidas extra, comunicaciones especiales o propinas.
Lo mejor de este viaje

Visitar la Antártida es uno de los sueños más anhelados y perseguidos por los amantes de la naturaleza.

Llegar donde muy pocas personas han llegado y disfrutar de una fauna y unos paisajes prístinos es un verdadero lujo.

Punto de encuentro
  • Aeropuerto de Madrid o Barcelona. Si algún cliente desea salir desde otro aeropuerto trabajaremos para encontrarnos en Buenos Aires o Ushuaia.
Traslados
  • Incluidos traslados desde los alojamientos a los aeropuertos y viceversa. excursión al Parque Nacional de Tierra de Fuego en transporte público, incluido en el precio.
  • El USHUAIA es un barco originalmente construido a requerimiento de la NOAA (Agencia Norteamericana de Investigaciones Oceánicas y Atmosféricas), para su departamento deoceanografía. Fue reacondicionado para pasajeros, y ha sido equipado con los estándares de servicios, navegación y comunicación más avanzados para la navegación antártica. Cuenta con 46 cabinas y suites para alojar confortablemente hasta 88 pasajeros, amplios espacios en cubierta y una política de puente abierto. Además está equipado con zodiacs, que permiten visitar lugares que de otro modo serían inaccesibles. Todas las cabinas cuentan con un amplio lugar para el equipaje. En el amplio restaurante se sirven las comidas para todos los pasajeros simultáneamente. También cuenta con un bar, sala de observación / sala de conferencias con equipo multimedia, biblioteca y una pequeña enfermería. Nuestros capitanes y oficiales son expertos en navegación antártica y tienen un gran fervor por la naturaleza. Nuestro excelente equipo de expedición está compuesto por un Jefe de Expedición, guías y conferencistas, todos ellos con amplia experiencia en Antártida, entusiastas y comprometidos con la protección del medio ambiente. Los cocineros preparan una excelente variedad de platos incluyendo especialidades locales, y el bar cuenta con una vasta y cuidada selección de vinos y bebidas alcohólicas.
Alojamiento
Viaje-fotográfico-a-la-Antártida

El precio del crucero esta íntimamente relacionado con el tipo de cabina que escojamos, tenemos desde habitaciones triples hasta suites, con diferentes precios y disponibilidades.

El precio del viaje esta en base a habitación Standard Plus Triple

La habitación Standard Twin tiene un sobrecosto de 1.100€/ persona.

La habitación Standard plus Twin tiene un sobrecosto de 1.900€/persona.

 

 

Viaje-fotográfico-a-la-Antártida
Comidas

Incluidas en el precio durante todo el crucero, desayuno, comidas y cenas.

En tierra en Ushuaia alojamiento y desayuno.

Algunas imágenes del viaje
Programa
Día 1

Salida

Día 14 de Marzo del 2023

 
Salida del vuelo internacional con destino Buenos Aires. Se podrán coordinar salidas desde los aeropuertos de Madrid y Barcelona.

Día 2

Ushuaia

Día 15 de Marzo del 2023

Aterrizaje de madrugada en Buenos Aires y tras una corta escala toma del vuelo hacia Ushuaia.

Viaje fotográfico a la AntártidaLlegaremos a media mañana a Ushuaia, traslado al Hotel y descanso.

A la tarde saldremos con nuestras cámaras por la costa a fotografiar aves marinas, como cormoranes, patos malveros, garzas brujas y otras especies absolutamente nuevas para nosotros.

Fotografía de la puesta de sol y retorno al Hotel.

 

Día 3

Bahía Ensenada - Lapataia

Día 16 de Marzo del 2023

Desayuno y desplazamiento a Bahía Ensenada, desde aquí iniciaremos una bonita ruta costera cruzando un bosque de lengas y ñires, de unos 7 kilómetros casi llanos hasta Lapataia.

Viaje fotográfico a la AntártidaEl paisaje es salvaje y bello, cada pocos metros nos toparemos con los vistosos cauquenes, que nos brindarán, buenas posibilidades de fotografía, así como una gran variedad de aves, chimangos, yals, condores y con suerte el buscado pico magallánico.

En Lapataia termina la carretera panamericana que une Alaska con Tierra de Fuego y antaño se la consideraba el fin del mundo.

Desde Lapataia tenemos 2 o 3 kilómetros a pié hasta la casa del Parque Nacional que cuenta con restaurante, cafetería y transportes directos con Ushuaia.

Allí nos estará esperando un taxi a la hora indicada para volver al hotel.

Retorno al Hotel.

Día 4

USHUAIA

Día 17 de Marzo del 2022

Viaje fotográfico a la Antártida

 

 

Salida desde la ciudad de Ushuaia.

Embarque a la tarde y conozca a su staff de expedición y conferencistas. Luego de ponerse cómodo en su cabina, navegaremos por el famoso Canal Beagle, a través del paso Mackinlay.

Días 5 y 6

PASAJE DRAKE

Días 18 y 19 de Marzo del 2023

Viaje fotográfico a la AntártidaCruzando el Pasaje Drake. Nombrado así luego de que el célebre explorador Sir Francis Drake navegara estas aguas en 1578, el Pasaje Drake es marco de la Convergencia Antártica, una barrera biológica natural en donde las frías aguas polares se sumergen debajo de las aguas más cálidas del norte.

Esto genera una gran cantidad de nutrientes, que sustentan la biodiversidad de esta región.

El Pasaje Drake también marca el límite norte de muchas aves marinas antárticas.

Mientras naveguemos a través del pasaje, nuestro staff estará con usted afuera en la cubierta para ayudarle en la identificación de la enorme variedad de aves marinas, incluyendo los albatros que siguen al USHUAIA.

La política de a bordo de “puente abierto” les permitirá acompañar a nuestros oficiales en el puente y aprender algunos aspectos concernientes a la navegación, observar ballenas o simplemente disfrutar de la vista. Un programa completo de conferencias lo estará esperando.

Viaje fotográfico a la Antártida

Los primeros témpanos y montañas nevadas nos indican que hemos llegado a las Islas Shetland del Sur, un archipiélago de 20 islas e islotes descubierto en 1819 por el Capitán William Smith con su bergantín Williams. Si las condiciones en el Pasaje Drake fueran favorables, al tercer día nuestro staff de expedición lo acompañará en el primer desembarco y experimentará el fascinante encuentro con pingüinos y focas.

Días 7, 8, 9 y 10

PENÍNSULA ANTÁRTICA Y LAS ISLAS SHETLAND DEL SUR

Día 20, 21, 22 y 23 de Marzo del 2023

Descubriendo la Península Antártica y las Islas Shetland del Sur.

Las Islas Shetland del Sur están colmadas de vida silvestre. Vastas colonias de pingüinos, playas gobernadas por lobos marinos antárticos y elefantes marinos del sur, hacen que cada día en este grupo de islas sea inolvidable. Navegar por el estrecho pasaje hacia la caldera inundada de Isla Decepción es verdaderamente asombroso.

Viaje fotográfico a la AntártidaLa Isla King George es la isla más grande de las Islas Shetland del Sur y se caracteriza por las colonias de pingüino Adelia y de barbijo, gaviota cocinera, cormorán imperial, gaviotín antártico y de petrel gigante del sur. También se encuentran bases científicas de diferentes países. Los pingüinos de barbijo, pingüinos frente dorada, pingüinos papúa, como así también elefantes marinos, lo esperan en la Isla Livingston.

Al conocer la notable historia de la Península Antártica, se emocionará de un modo comparable a como lo hicieron los primeros exploradores. Usted tendrá tiempo suficiente para explorar su increíble paisaje, un desierto prístino de nieve, hielo, montañas y cursos de agua, y la increíble y amplia variedad de vida silvestre.

Además de pingüinos y aves marinas podrá también ver de cerca focas cangrejeras, de Weddell y leopardo, como así también ballenas jorobadas, Minke y orcas.

Esperamos navegar algunos de los más bellos canales siempre dependiendo de las condiciones del hielo: el Estrecho de Gerlache, el Canal Neumayer y el Canal Lemaire son estrechos pasajes entre imponentes rocas y glaciares espectaculares. Planeamos hacer al menos dos excursiones a tierra por día. Los sitios para dichas excursiones también pueden incluir:

Bahía Paraíso, literalmente el lugar mejor nombrado en el mundo, es donde procuraremos hacer un descenso apropiado al continente. Luego de franquear las aguas cubiertas de icebergs del Estrecho Antarctic esperamos visitar las activas colonias de pingüino Adelia (más de 100.000 parejas crían aquí) y cormorán imperial en la Isla Paulet. La expedición de Nordenskjöld construyó aquí un refugio de piedra en 1903; ruinas que hoy han sido invadidas por los nidos de los pingüinos.

Otras posibles exploraciones podrían llevarnos hacia las Islas Melchior, Isla Cuverville, Punta Portal, Neko Harbour, Isla Pléneau, y si las condiciones de hielo lo permitieran, a Isla Petermann para visitar la colonia más austral de pingüino papúa.

Día 11 y 12

PASAJE DRAKE

Día 24 y 25 de Marzo de 2023

Viaje fotográfico a la AntártidaCruzando el Pasaje Drake. Dejaremos la Península Antártica y tomaremos rumbo al norte, cruzando el Pasaje Drake. Únase a nuestros conferencistas y naturalistas en la cubierta en la búsqueda de aves marinas y ballenas, y disfrute de algunas de las conferencias finales. Tómese el tiempo para relajarse y reflexionar sobre las fascinantes aventuras de los últimos días en el camino de regreso a Ushuaia.

Día 13

USHUAIA

Día 26 de Marzo del 2023

Arribo al puerto de Ushuaia. Llegamos a Ushuaia temprano en la mañana, donde desembarcará luego del desayuno.

Traslado al hotel. Necesitaremos sin duda unas horas de descanso en el alojamiento, ya que el paso de Drake suele privarnos de alguna hora de sueño.

Tarde libre por Ushuaia, con la posibilidad, de acuerdo con el guía de seguir con la actividad fotográfica de fauna.

Alojamiento en Ushuaia.

Día 14

VUELTA

Día 27 de Marzo del 2023

Toma del vuelo hacia Buenos Aires y posterior enlace con España.

Material

Ropa y equipo

  • Pantalones y chaqueta térmicos.
  • Plumífero para bajas temperaturas.
  • Pantalones transpirables para días cálidos.
  • Guantes.
  • Gorra para el sol.
  • Luz frontal.
  • Gafas de sol.
  • Bastón.
  • Mochila de 30 a 50 litros.
  • Botella de agua.
  • Cacao para los labios.
  • Navaja suiza.
  • Botas calientes con suela vibram.
  • Botas de trekking cómodas, para paseos por zonas bajas.
  • Medicinas personales.

Equipo fotográfico

  • Cámara y baterías.
  • Objetivo angular para paisajes y telezoom de 300-500 mm para fauna
  • Trípode.
Guía
Antonio Liébana

Antonio Liébana

Antonio te proporcionará un asesoramiento profesional y altamente especializado en tus tours fotográficos por la península Ibérica.Colaborador habitual en revistas especializadas, es autor de varios libros y coautor de múltiples publicaciones.

Observaciones

Condiciones especiales de cancelación y depósitos.

Debido a las condiciones de pago y depósitos de la naviera, la reserva del tour tiene unas condiciones diferentes a las habituales.

Se requerirá el pago de un 30% del total del viaje como depósito en el momento de reservar.

En el momento que lleguemos al grupo mínimo para viajar, será necesario abonar un 20% más.

Y el 50% restante hay que abonarlo 100 días antes de la salida del barco. Esto es debido a que la naviera pide el pago íntegro 90 días antes de la salida.

Estas condiciones, comunes también en el resto de navieras hacen áltamente recomendable contratar un seguro de candecación de forma previa.

Consultanos y buscaremos uno a tú medida.

Climatología y fauna

Las temperaturas en esta época del año son aún sobre 0, y tendremos ya las primeras y escasas horas de oscuridad, ya que durante prácticamente todo el día tendremos luz del sol.

El hielo tendra su desarrollo mínimo por lo que podremos explorar más al sur.

Los pingüinos tendrán pollos ya grandes, habrá abundancia de ballenas y focas en la zona de visita.

En algunos lugares pueden observarse y fotografiarse espectaculares colonias de algas en el hielo y la nieve de diferentes tonalidades.

Text box item sample content