RIAÑO WILD PHOTO WEEKEND: Pechiazules, Roqueros rojos, pícidos, abejarucos, mochuelos y abubillas

0
Precio
Precio590 €
Precio
Precio590 €
04/06/2026
* Selecciona todos los campos obligatorios para poder realizar el pago.

Hacer reserva

Guardar en mi lista de deseos

Para añadir Viajes a la lista de deseos debes tener una cuenta

5
4 días
Fecha: del 4 al 7 de junio de 2026
Crémenes (León)
Crémenes (León)
Nº máximo de personas: 8
Detalles del viaje

La extraordinaria diversidad de la Cordillera Cantábrica nos permite, sin necesidad de cambiar de alojamiento, poder visitar diferentes hides fotográficos con especies alpinas y de montaña junto con aves eminentemente mediterráneas.

El gradiente altitudinal de estos valles es muy amplio y permite acceder en pocos kilómetros a la alta montaña y a las estepas y vegas cerealistas de la provincia de León.

Del 4 al 7 de junio de 2026 celebraremos un RIAÑO PHOTO WEEKEND extendido, para un grupo máximo de 8 personas, que disfrutarán de 6 actividades fotográficas orientadas a fotografiar especies tan diversas como los peachiazules, los bisbitas alpinos o los roqueros rojos en la alta montaña cantábrica, picidos y paseriformes montanos en Crémenes y abubillas, abejarucos y mochuelos en el valle del Cea.

El alojamiento estará ubicado en Crémenes, desde donde nos desplazaremos a las diferentes localizaciones de forma diaria con cierta comodidad.

Una experiencia que te permitirá fotografiar en una gran variedad de ambientes y especies con requerimientos ecológicos muy diferentes, volviendo a casa con un portfolio fotográfico variado y singular.

 

 

 

Lugares de salida

Crémenes (León)

Duración del viaje

4 días (del 4/06/2026 al 7/06/2026)

Incluido en el precio

  • Alojamiento en habitación doble compartida en Hotel Huelde, suplemento individual 50€.
  • 6 actividades fotográficas para aves subalpinas, pícidos y paseriformes, abejarucos, abubillas y mochuelos.
  • Trasportes por tierra durante la actividad en vehículos 4×4.
  • Desayunos

No incluido en el precio

  • Transporte hasta y desde el alojamiento el día de llegada y de salida.
  • Cualquier otra cosa no contemplada en inclusiones.
Lo mejor de este viaje

Poder combinar especies de aves de ambientes de alta montaña con estepas de influencia mediterránea en una misma actividad constituye una oferta muy apetecible.

Alojamiento

El HOTEL RURAL HUELDE, está situado en el pueblo de Crémenes y tiene una perfecta ubicación para disfrutar de los hides localizados en CRÉMENES – VILLAYANDRE y VALLE DE ALIÓN.

Dispone de 14 cómodas habitaciones calefactadas y menú diario de excelente calidad.

Dirección, Calle Juan Guereño, 71, 24980 Crémenes, León. Teléfono 987 71 10 05.

Taller de aves estivales de Crémenes con Antonio Liébana, Mayo (del 21 al 24 de Mayo)

Comidas

Desayunos incluidos

Algunas imágenes del viaje
Programa

Día 4 de junio de 2026

Llegada al Hotel Rural Huelde y registro en las habitaciones.

Bienvenida, organización de grupos y repaso a los equipos.

Día 5 de junio de 2026

El Grupo 1 saldrá hacia hacia la alta cordillera cantábrica para fotografiar hasta media tarde pechiazules, roqueros rojos y bisbitas alpinos.

Al atardecer retornarán a Crémenes, y entrada en el hide fotográfico de la iglesia hasta la hora de cenar. Con abundancia de paseriformes y aves insectivoras.

El Grupo 2 saldrá hacia hacia la vega del Cea para fotografiar de mañana abejarucos y por la tarde mochuelo.

Retorno al alojamiento.

Día 6 de junio de 2026

El Grupo 1 hara de mañana el hide de Corniero con excelentes luces de mañana y una amplia variedad de pícidos forestales y paseriformes.

El Grupo 2 hará abubilla de mañana en las vegas del Cea.

A la hora de comer se cambiarán los grupos y el Grupo 1 fotografiará mochuelos en Almanza y el Grupo 2 hará fotografía de pícidos y paseriformes variados en el hide de la iglesia de Villayandre.

Regreso al alojamiento.

Día 7 de junio de 2026

El Grupo 2 saldrá hacia hacia la alta cordillera cantábrica para fotografiar hasta media tarde pechiazules, roqueros rojos y bisbitas alpinos.

Al atardecer retornarán a Crémenes, y entrada en el hide fotográfico de la iglesia hasta la hora de cenar. Con abundancia de paseriformes y aves insectívoras.

El Grupo 1 saldrá hacia hacia la vega del Cea para fotografiar de mañana abejarucos y por la tarde mochuelo

Retorno al alojamiento y fin de la actividad.

Material
  • Equipo fotográfico, con objetivos desde 200mm a 400mm y trípode.
  • Vestimenta recomendada: ropa cómoda y de abrigo ya que se permanece muchas horas inmóvil (anorak, abrigo de montaña, camiseta térmica). Se recomienda especialmente el uso de calcetines térmicos para evitar que se enfríen los pies y calzado de trekking.
Guía

Mario González

Natural de los Corrales de Buelna (Cantabria).

Desde que de bien pequeño mis padres me llevaran en sus rutas de montaña, siempre supe que ese era mi lugar. Empecé recorriendo mis montañas de la Cordillera Cantábrica, siempre me intrigaba que fauna habitaría esos bosques; así fue como poco a poco me interesé en el estudio y la busca de dichos animales, conociendo por el camino a grandes amigos naturalistas con las mismas inquietudes y sensibilidades que yo.

Siempre tuve devoción por un animal en concreto que, desde mis primeras incursiones en el monte para contemplarlo me fascinó, una joya de nuestra tierra que todos deberíamos cuidar: el lobo ibérico. Puedo decir que desde hace una década en mis ratos libres me dedico a su rastreo y avistamiento y, afortunadamente, lo que empezó como una afición se convirtió en un modo de vida.  Ahora gracias a WWS soy guía de avistamiento de fauna, todo un orgullo el poder enseñar a personas de muchos rincones del mundo los tesoros de nuestras montañas, todo ello siempre con el máximo respeto y cuidado por este magnífico entorno.

Wild Watching Spain
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×