Hace unas semanas un cliente habitual nos preguntaba porque no hacíamos safaris fotográficos de invierno en la Montaña de Riaño, similares a los que se realizan por ejemplo en Yellowstone o en Bialowieza en condiciones invernales.
Lo cierto, es que es un producto que hicimos durante muchos años y que poco a poco lo fuimos perdiendo ante las exigencias de mantenimiento de los hides fotográficos, pero que queremos recuperar e impulsar en los próximos años ya que regaló algunas de las mejores observaciones, fotografías y experiencias que podemos recordar.
El invierno ofrece posibilidades y encuentros inesperados en cada esquina, hay carroñas en abundancia, y los grandes predadores tratan de aprovecharlas a primera y ultimas horas del día, el seguimiento de dichas carroñas y su evolución es esencial en este proceso.
Este es un magnífico momento para intentar lobos ibéricos en la Montaña de Riaño, pero también gatos monteses con pelaje invernal, ciervos, rebecos, jabalís, cabras monteses o incluso nutrias.
Obviamente no hay nunca nada garantizado, y muchos encuentros dependerán en cierta medida de la suerte, pero es sin duda un magnífico producto para disfrutar de la montaña en pleno invierno, cada día es diferente y deparará nuevas sorpresas.
Un safari fotográfico invernal que se realizará fundamentalmente desde vehículos 4×4 pero que no obstante irán en cualquier caso equipados con raquetas de nieve y bastones por si fuera necesario realizar alguna travesía.
Las salidas serán de mañana y tarde, con un rato a mediodía para descansar y recuperar fuerzas, permaneciendo especialmente activos y en alerta a primera y última hora de la jornada.
ÉPOCAS DE TRABAJO
De Diciembre a Marzo
PUNTO DE ENCUENTRO
Oficina WildWatchingSpain en Riaño u hoteles de la zona
PRECIO Y CONDICIONES
120€/persona para un mínimo de 2 clientes
200€/persona para una sola persona
¿CÓMO LLEGAR?
Si accedes a la zona desde el Sur debéis de tomar la N-625, en las cercanías de León, y ascender por esta carretera toda la ribera del río Esla hasta tomar la N-621, entrando por ésta directamente a la localidad de Riaño y continuando hacia San Glorio encontraremos Boca de Huérgano a tan solo 8km.
Si accedéis por el Este o Sureste la CL-626, que discurre por pueblos como Cervera del Río Pisuerga o Guardo. Desde guardo la PL215 os conducirá hasta el puerto de las Portillas y desde allí hasta Boca de Huérgano condiciendo por la LE215.
Si viajáis desde Asturias, podéis acceder a la zona a través de los puertos de Tarna, tomando primero la AS-117 y luego incorporándonos a la N-621 en dirección San Glorio., o bien directamente por el Puerto del Pontón, a través de la N-625.
Por último, para los clientes que accedan desde Santander o Bilbao, lo más adecuado es utilizar la autovia A-8 hasta la localidad de Unquera (Cantabria), donde nos incorporaremos a la N-621 que, tras cruzar el puerto de San Glorio, nos conducirá a la Comarca de Riaño y a Boca.