El anillo de Picos de Europa, itinerario «Extrem», con Juanito Oiarzabal y Bernabe Aguirre

0
Precio
Precio1.090 €
Precio
Precio1.090 €
09/07/2025
* Selecciona todos los campos obligatorios para poder realizar el pago.

Hacer reserva

Guardar en mi lista de deseos

Para añadir Viajes a la lista de deseos debes tener una cuenta

17
8 días
Fecha: del 9 al 16 de julio de 2025
Posada de Valdeón
Posada de Valdeón
Nº máximo de personas: 14
Detalles del viaje

Los romanos en sus campañas para someter a los cántabros en el norte peninsular durante el siglo primero antes de Cristo, obligaron a las últimas tropas locales acantonarse en los inaccesibles riscos y murallones de los Picos de Europa que las gentes del lugar denominaban según las crónicas Mons Vindius, (montes blancos).

Aquí en las alturas aguantaron las últimas tropas cántabras el asedio romano hasta que bien se rindieron o perecieron de hambre y frio.

Los Picos de Europa, son cuna del alpinismo en la península ibérica, y aunque si bien no destacan por una gran altitud, presentan una elevada complejidad técnica en muchas de sus rutas de escalada.

Buen ejemplo de ello son paredes tan míticas como la oeste del Urriellu, la sur de Peña Santa de Castilla, los espolones Sur de Peña vieja, Peña Olvidada o la norte del Friero.

El anillo de Picos representa la posibilidad de disfrutar de uno de los circuitos más completos por el el macizo central y el occidental de los Picos de Europa, en 8 etapas que nos permitirán descubrir toda la belleza de estas inaccesibles montañas y disfrutar de la hospitalidad y servicios de sus refugios de alta montaña.

Acompaña a Juanito Oiarzabal y Bernabé Aguirre a esta gran aventura desde el 9 al 16 de julio de 2025.

 

Lugares de salida

Posada de Valdeón ( León)

Duración del viaje

8 días (del 9/07/2025 al 16/07/2025)

Incluido en el precio

  • Alojamiento con desayuno y picnic en Refugio de Collado Jermoso
  • Alojamiento con desayuno y picnic en Refugio de Urriellu
  • Alojamiento con desayuno y picnic en Refugio de Cabrones
  • Alojamiento con desayuno y picnic en Bulnes
  • Alojamiento con desayuno y picnic en Refugio de Vega de Arion
  • Alojamiento con desayuno y picnic en Refugio de Vegarredonda
  • Alojamiento con desayuno y picnic en Refugio de Vegabaño
  • Guía UIAGM Juanito Oiarzabal
  • Guía titulado local Bernabé Aguirre.

 

No incluido en el precio

  • Cenas (opcionales 150€ pp)
  • Seguro de rescate y montaña (obligatorio)
Lo mejor de este viaje

Una ruta mítica altiva y emocionante por el corazón de los Picos de Europa.

Punto de encuentro

Plaza de Posada de Valdeón (León)

Alojamiento
  • Alojamiento con desayuno y picnic en Refugio de Collado Jermoso
  • Alojamiento con desayuno y picnic en Refugio de Urriellu
  • Alojamiento con desayuno y picnic en Refugio de Cabrones
  • Alojamiento con desayuno y picnic en Bulnes
  • Alojamiento con desayuno y picnic en Refugio de Vega de Arion
  • Alojamiento con desayuno y picnic en Refugio de Vegarredonda
  • Alojamiento con desayuno y picnic en Refugio de Vegabaño
Comidas

Incluidos los desayunos y los picnics para la ruta.

Las cenas son opcionales ( 150€ pp)

 

Programa

Día 9 de julio de 2025

Encuentro en Posada de Valdeón el día 9 de julio a las, 9 de la mañana, presentaciones y salida hacia Coordiñanes donde iniciaremos la subida hacia el collado Jermoso.

Ascenderemos hacia nuestro objetico adentrándonos a través de una increíble senda tallada en la roca, conocida como la Rienda, que nos dejará a la sombra del hayedo y Vega de La Sotín. El contraste entre las hayas, la pradera y imponente mole de la torre del Friero hacen de este paisaje uno de los sitios más impresionantes de Picos. De ahora enadelante nos espera un mundo de pedreros y canales para llegar hasta el argallo Congosto, terreno pendiente, donde tendremos que ayudarnos de las manos para llegar hasta el refugio.

Día 10 de julio de 2025

Salimos del refugio de Jermoso por el camino de Liordes pasando por las Colladinas donde tendremos una tremenda vista del refugio, el valle de Valdeón y la Peñasanta como telón de fondo. Bordearemos por lo alto del llago Cimero sin llegar a verlo y sin mucha subida pasaremos por los tiros de casares, antiguos puestos de caza. Desde aquí el paisaje cambia totalmente y pasaremos a un mundo de roca medio lunar.

Al fondo tendremos a la vista la cúpula metálica de un antiguo portaviones, cabaña verónica donde no pararemos a pernoctar. Seguiremos camino hacia Urriellu, evitando la bajada normal al Jou de los Bouches hoy en dia sin cable y peligrosa y tomaremos una ruta alternativa que nos llevará algo más de tiempo, pero que nos permitirá llegar a Urriellu con mayor comodidad y seguridad.

Día 11 de julio de 2025

Dejamos a nuestra espalda la cara oeste del emblemático Picu Urriellu para remontar el paso conocido como la Corona del Raso. Una corta trepada nos permite aproximarnos a la Horcada Arenera, paso natural de Urriellu a Cabrones y que separa el neverón y los Albos. De ahí en adelante el camino discurre por un terreno caótico sorteando hoyos kársticos conocidos comúnmente en Picos como Jous.

Seguimos en dirección noroeste hasta dar vista con el refugio de Cabrones, en uno de los rincones más agrestes yespectaculares de los Picos.

Día 12 de julio de 2025

Salimos del jou y enseguida unos tramos expuestos protegidos con cuerda fija nos descienden a través de la cuesta del Trave a la preciosa majada de Amuesa. Lugar de pastoreo no hace mucho tiempo. Tenemos vista al pueblo de Búlnes, sólo nos queda bajar por la pendiente Canal de Amuesa, recomendable tomar un descanso para lo que queda de ruta. Este pueblo hasta hace pocos años no tenía ninguna comunicación salvo la que vamos a usar por la canal de Texu para bajar a Poncebos. En Bulnes nos quedaremos a pernoctar.

Día 13 de julio de 2025

Descenderemos de Bulnes a Poncebos, y en este punto empezaremos la famosa ruta del Cáres, sin duda uno de los caminos más transitados de Picos por su indudable belleza. Justo antes del puente Bolín un letrero nos marca el inicio de la durísima Canal de Trea, en la que no hay descanso hasta llegar a las praderas de la Vega de Ario, donde tomaremos un merecido descanso. Las imponentes vistas del macizo Central sirven de recompensa a semejante sacrificio.

Día 14 de julio de 2025

Cogemos el camino que parte del refugio en dirección a la mesa de orientación del Jito.

Ahí torceremos a mano izquierda, para coger una canal muy marcada que desemboca en el Horcado de la Rasa, entre el pico de la Rasa y el pico Bustutero. Entraremos dentro de la Vega de Aliseda, la cual cruzaremos en dirección oeste hasta alcanzar el Collado de Conjurtado. Bajaremos unos cinco minutos por la canal del Conjurtado y torceremos a mano izquierda dirección oeste para llegar a la fuente de los desvíos. De ahí seguiremos en esa dirección para atravesar Llampamala para llegar hasta la Chabola. La Chabola es un muro de piedra alrededor de un muro de roca, y tendremos en frente el Collado de la Fragua. Torceremos a mano derecha dirección norte para seguir por el resquilón y bajar por el Calellón del Francés hasta el Refugio de Vegarredonda. Es una ruta sin sendero que hay que seguir muy bien los hitos y alguna señal amarilla y blanca.

Día 15 de julio de 2025

Saliendo del refugio remontamos la yampa cimera y bajo el porru bolu bordeamos su base para acceder al Collado de la Mazada. Todo este terreno verde pasa a ser de roca gris y nos aventuramos bajo las torres de en medio, la torrezuela y el torco en un inmenso mundo de caliza a través del jou de las Pozas. No sin antes parar a repostar en la fresca agua de Fuente Prieta. De un jou a otro atravesaremos los pedreros que bajan de la Forcadona bordeando las estribaciones de la Peñasanta para llegar a la inmensa Vega Huerta. Seguiremos el camino marcado que en dirección sur conduce a través de la canal del Perro al refugio del Frade y de ahí sólo nos queda un mágico descenso entre los hayedos que rodean el refugio de Vegabaño donde podremos encontrarnos parajes tan indescriptibles como el nacimiento del río Dobra y el milenario roblón de Vegabaño. El contraste entre la peña y la tranquilidad del bosque sorprende a cualquiera que se anime a conocerlo.

Día 16 de julio de 2025

Dejamos a la espalda el refugio de Vegabaño para adentrarnos en el bosque de hayedos y en tranquila subida recorreremos el hogar del Urogallo. A través de este bosque virgen remontaremos la peña de Dobres y comenzaremos el descenso ya dentro del valle de Valdeón, entre riegas hasta donde el camino empieza a ensancharse y convertirse en una pista que nos dejará en el pueblo de Caldevilla, tras un paseo alcanzaremos de nuevo Posada de Valdeón, lugar de inicio de nuestra ruta.

 

Material
Para condiciones de calor:
Calzado bajo, calcetines ligeros
2 Pantalones cortos, pantalón largo treking.
2 Camisetas transpirables
Sudadera o chaqueta
Visera, gorro con protección para cuello…
 
Para condiciones de frío:
Botas caña alta, impermeable
Calcetines para media/alta montaña
Pantalón térmico con pantalón impermeable/ pantalón softshell con membrana 
1º capa 2 Camisetas térmicas
2º capa Softshell, power strech, forro polar…
3º capa Impermeable
Gorro, guante, gafas
Mochila 25-30litr.
Funda impermeable para mochila
Bastones
 

 

Guía

Juanito Oiarzabal

Nació en Vitoria-Gasteiz el 30 de marzo de 1956.

Resumiendo lo más destacable de su historial, Juanito Oiarzabal es el sexto hombre que logra alcanzar las 14 cimas de más de ocho mil metros, pero es a su vez el tercero que lo ha logrado sin el uso de oxígeno artificial. Actualmente tiene en su haber 26 ochomiles, por lo que tiene el «record» mundial de ascensiones a estas montañas.

Ha realizado ascensiones en todos los macizos de la península, por las rutas más difíciles. Tiene incluso en su haber, algunas rutas inéditas de gran relevancia.

En los Alpes, que son la referencia del montañismo más exigente, -y de ahí la denominación genérica de alpinismo-, Juanito Oiarzabal cuenta con las ascensiones más reconocidas, por su gran dificultad.

Ha escalado en otros continentes, América del Norte, América del Sur, Africa, y volviendo al Himalaya es ahí donde se desenvuelve con mayor soltura. Puede parecer obvio, después de más de 40 expediciones a lo largo de más de 30 años.

Guía profesional UIAGM.

Observaciones

Es obligatorio e imprescindible contratar un seguro de actividades de aire libre que incluya senderismo y montaña, así como rescate en montaña o bien contar con la correspondiente tarjeta federativa.

Los Picos de Europa son siempre exigentes, se combinan etapas más cortas, propicias para descansar y recuperar las piernas con otras en las que se superan desniveles notables, es necesario tener una  preparación física adecuada para acometer la actividad.

×