Japón es sin duda uno de los destinos más apetecibles para cualquier viajero, para los amantes de la naturaleza además posé algunos rincones icónicos y de gran belleza, que se están convirtiendo en destino de muchos aficionados, especialmente fotógrafos que anhelan encontrarse con algunas de las especies más fascinantes de este rincón del mundo.
Hokkaido es una de las islas más norteñas del archipiélago, la influencia del cercano Mar de Ojotsk se hace notar y su clima es notablemente frio durante buena parte del año.
Aquí nos esperarán las espectaculares grullas japonesas con sus vistosas danzas de cortejo, las fotografiaremos cerca de Kushiro en dos jornadas consecutivas.
También aquí tendremos tiempo de buscar y fotografiar las hermosas agrupaciones de cisnes cantores tan típicas de este sector., en los lagos volcánicos del interior de la isla.
Pero sin duda el plato fuerte del viaje será la posibilidad de fotografiar el águila de mayor tamaño y quizás la más espectacular del mundo, el pigargo de Steller.
Estas enormes rapaces, junto con pigargos comunes y otros oportunistas, pueden ser fotografiados a corta distancia en el mar de Okotsk en las inmediaciones de Rausu y en otros lugares de la Isla de Hokkaido.
La belleza y la plasticidad de estas aves, así como sus continuas refriegas y pelas por los restos de pescado, hacen de esta especie una de las más deseadas del mundo.
Un viaje en el que trataremos de disfrutar de los tesoros naturales de Japón y en el que trataremos de acercarnos a la cultura del país del sol naciente.
Madrid o Barcelona
13 días (del 06/2/2027 al 18/3/2027)
Hokkaido es uno de los destinos más sugerentes y espectaculares para fotografiar fauna durante los meses de invierno.
Aeropuerto de Madrid, se podrán acordar salidas igualmente desde Barcelona.
En furgonetas de 9 plazas.
10 noches de alojamiento en Hoteles de la región de categoría standard en habitación doble compartida, suplemento individual 710€.
Incluidos desayunos.
Día 6 de febrero
Salida del vuelo internacional con destino Tokio, aeropuerto de Haneda.
Día 7 de febrero
Aterrizaje en el Aeropuerto de Haneda en Tokio y conexión con el aeropuerto de Kushiro.
Alojamiento en Kushiro, a la mañana siguiente nos esperarán las grullas japonesas o de Manchuria; que disfrutaremos en un santuario en las cercanías de Kushiro.
Días 8 y 9 de febrero
Desde primera hora de la mañana nos afanaremos en fotografiar las escasas y espectaculares grullas japonesas y su danza de cortejo, otra de las estampas más conocidas y emblemáticas de Japón.
Visitaremos dos santuarios o estaciones de alimentación – uno cada día – donde centenares de grullas salvajes se concentran en invierno, allí podremos disfrutar de su presencia a una excelente distancia para la fotografía.
A medida que avance la mañana comenzaremos a observar cortejos, la famosa danza de las grullas japonesas, que nos ofrecerá excelentes oportunidades para obtener bellas imágenes.
Alojamiento en Tsuri o Kushiro.
Días 10 y 11 de febrero
Transfer a Nemuro, aquí durante dos jornadas visitaremos el Lago Furen y su estaión de alimentación de rapaces donde es posible fotografiar milanos, pigargos y otras especies peleandose por la comida sobre el lago helado..
El sector además ofrece buenas oportunidades para fotografiar ciervos sika, zorros y otras especies en ocasiones a corta distancia.
Pernoctación en Nemuro durante dos noches.
Días 12 y 13 de febrero
Nos desplazamos desde Nemuro hasta el Lago Kusharo, donde disfrutaremos un precioso lago volcánico helado con una espléndida población de cisnes cantores. El fotografiar los cisnes con las nieblas del lago al amanecer y al atardecer es uno de los grandes atractivos del viaje
Alojamiento cercano a Kusharo durante dos noches.
Día 14 de febrero
Última mañana en Kusharo y tras una última visita al lago salida hacia Rausu, donde llegaremos a media tarde, aquí permaneceremos tres días con nuestros pensamiento fijados en los espectaculares Pigargos de Steller.
Alojamiento en las cercanías de Rausu.
Día 15 y 16 de febrero
Antes del amanecer nos dirigiremos al puerto para realizar dos navegaciones diarias (si la meteorología lo permite) por el mar de Ojotsk, ambas durante la mañana.
Pocos minutos después de dejar el puerto comenzaremos a observar la silueta de los impresionantes Pigargos de Steller, que volarán cerca de nosotros y se posarán habitualmente en los diferentes témpanos de hielo que encontraremos.
Son animales increíbles, perfectamente adaptados al hábitat que utilizan, que nos dará fantásticas oportunidades tanto desde embarcación como desde determinados puntos de la costa.
La actividad es frenética, alimentándose de diversas especies de peces de un mar extraordinariamente rico.
Nuestro objetivo serán por tanto las grandes águilas durante estos dos días, pero de ningún modo descuidaremos otras aves, especialmente aves marinas como las gaviotas de Bering, de Kamchatka o los patos harlequines.
Por la tarde el día 15 realizaremos una nueva salida en barco.
Alojamiento en las cercanías de Rausu.
El día 16 por la tarde nos desplazaremos a pernoctar a Nakashibetsu.
Día 17 de febrero
Fotografía por la mañana en Nakashibetsu.
Posterior traslado a Kushiro
Día 18 de febrero
Vuelo de retorno con destino Madrid.
Importante: Existe opción de organizar extensiones privadas a Nagano y a Tokio si el cliente lo desea.
Antonio es un reputado fotógrafo especializado en temas de interiorismo, publicidad, reportaje, viajes y naturaleza.
Antonio te proporcionará un asesoramiento profesional y altamente especializado en tus tours fotográficos por la península Ibérica.Colaborador habitual en revistas especializadas, es autor de varios libros y coautor de múltiples publicaciones. Sus fotografías han sido objeto de multitud de exposiciones a nivel nacional e internacional.
Compagina su trabajo con la organización de talleres de naturaleza y fotografía técnica tanto en nuestro territorio como en otros países.
De un tiempo a esta parte organiza los cursos fotográficos que realizamos en colaboración con SONY España.