De todos los trekkings que se pueden hacer en el Khumbu para alcanzar la base del Everest, y de sus múltiples versiones destacan aquellos que permiten disfrutar de una ruta circular a partir de Namche Bazar.
Estas alternativas implican un terreno más alpino y mayores desniveles, pero también son trekkings más tranquilos con menos tránsito y con inmejorables panorámicas.
En esta ruta alcanzaremos dos collados de notable altitud como son el Cho La de 5.420 m, y el Kongma pass de 5505m lo que nos obligará a preparar de forma adecuada nuestra aclimatación a la altura y a viajar correctamente equipados. En esta ruta podremos llegar a tres cumbres de trekking Gokyo Peak 5.360m, Kala Patar 5.545m y Chukhung Peak 5.546m
Este recorrido alternativa al frecuentado trekking normal del Khumbu regala extraordinarias vistas en muchos de sus miradores naturales, como las del conocido Kalapattar, con el Pumori en primero plano y un poco más allá el Everest, el Lhotse, Nuptse, Ama Dablam o Thamserku.
En esta ruta alternaremos jornadas más tranquilas y menos exigente con otras donde será necesario superar desniveles importantes.
Este recorrido nos permitirá además descubrir la verdadera cultura sherpa, visitaremos monasterios y poblados y conoceremos sus costumbres.
Alberto Iñurrategi y Alex Martínez nos descubrirán este universo de montañas y valles donde mora el emblemático Chomolungma.
Madrid o Barcelona
19 días (del 10/09/2026 al 28/09/2026)
Llegaremos al pie del Everest por la ruta de los «Tres collados» mucho más tranquila que la normal del Khumbu
Todos los traslados incluidos desde nuestra llegada a Katmandhu.
-3 noches de Hotel en Katmandhu
-Alojamiento en lodges estandar durante el resto de la ruta.
Incluida pensión completa durante todo el itinerario excepto comidas y cenas en Katmandhu.
Día 10 de septiembre de 2026. Salida del vuelo internacional destino Katmandú
La escala en Estambul suele se recomendable, aunque hay otras alternativas por ejemplo vía Qatar.
Día 11 de septiembre. Aterrizaje en Katmandú
Nos registraremos en nuestro hotel, y tendremos la tarde libre para visitar Katmandú guiados por Alberto y Alex.
Día 12 de septiembre. Katmandu- Ramechhap- Lukla- Phakding (2.650 m)
Sin más espera tras el desayuno nos desplazaremos hasta Ramechhap por carretera, se trata de una población donde en temporada alta salen la mayor parte de los vuelos a Lukla.
El itinerario nos llevará unas 4 horas en furgonetas.
Desde Ramechhap tomaremos un vuelo hasta Lukla, tradicional punto de entrada al valle del Khumbu.
Tras la llegada a Lukla, iniciaremos el trekking con destino Phak ding donde pernoctaremos en este primer día en la ruta.
Día 13 de septiembre. Phakding (2.630 m)– Namche bazar (3.450m)
Empieza la aventura, hoy tendremos nuestra primera etapa exigente del viaje, unas 7horas y media de camino para superar los 800m de desnivel entre Phak ding y Namche bazar en unos 13km de ruta.
Llegada a Namche y entrada en nuestro alojamiento donde permaneceremos 2 noches
Día 14 de septiembre. Namche Bazar (3.450m)
Día completo de aclimatación en Namche Bazar. Ida y vuelta a Khumjung 3.700m.
Namche Bazar es una animada población donde confluyen lugareños y visitantes. Es un lugar interesante, se puede visitar su monasterio y perderse por el mercado para comprar algo de fruta o artesanía.
Estamos a 3450m y es el punto adecuado para que nuestro metabolismo vaya aclimatándose a la altura sin renunciar a una buena cama.
Día 15 de septiembre. Namche Bazar (3.450 m) – Porche (3.800m)
Hoy la ruta es relativamente corta, pero es una de las más bellas del camino, la disfrutaremos especialmente al toparnos con la icónica vista del Ama Dablam durante buena parte de la jornada, disfrutaremos además del avance por un hermoso y sinuoso sendero a orillas del rio Dudh Koshi.
Encontraremos numerosas stupas bellamente decoradas en diferentes recodos del camino.
Alojamiento en Porche.
Día 16 de septiembre. Porche (3.800 m) – Machhermo(4.470m)
Disfrutaremos de otra hermosa caminata entre Porche y Machhermo cruzando bosques de Rododendros y disfrutando de numerosas cascadas hasta alcanzar el pueblo de Tongba, más adelante pasaremos por Luza donde encontraremos un bonito chorten.
Tras un tramo de ascensión más exigente llegaremos a Machhermo donde pernoctaremos.
Día 17 de septiembre. Machhermo (4.470m) – Lago Gokyo (4.750m)
Saldremos del pueblo y tomaremos una vereda que nos conducirá a una cresta cercana desde donde disfrutaremos de las primeras vistas sobre la ladera norte del Cho-Oyu y otras cimas cercanas como el Kangtega y Thamserku.
Continuaremos ruta hacia Gokyo por el lado izquierdo del glaciar hasta alcanzar el Lago Gokyo, desde donde disfrutaremos de las vistas sobre el DudhPokhari.
Pernoctación.
Día 18 de septiembre. Gokyo- Gokyo Ri (5.360m) – Dragnag (4.680m)
Por la mañana, ascenderemos al Gokyo Ri, situado a 5360 metros sobre el nivel del mar.
Desde allí, disfrutaremos de maravillosas vistas del valle superior de Gokyo, el imponente glaciar Ngazumpa y una increíble vista panorámica de todo el Himalaya del Khumbu, como el Everest, el Lhotse, el Nuptse, el Makalu (8481 m), el Cho-Oyu (8153 m) y el Gychung Kang (7922 m).
Posteriormente nos dirigiremos a Thangnag para pasar la noche.
Día 19 de septiembre. Dragnag (4.680m) – Tshola pass (5.420m)- Dzongla (4.840)
Tras pasar la noche en Thangnag, nos dirigimos al Tshola pass a primera hora de la mañana.
El camino que lleva al paso no es técnicamente difícil, pero sí empinado, y debemos cruzar tramos de hielo en la ladera este.
Caminamos a paso firme desde Phedi, por la ladera del lago congelado, hasta llegar a la cima del
paso, decorada con cientos de banderines budistas.
Posterior descenso a Dzongla.
Día 20 de septiembre: Dzongla (4.710m) – Ghorakshep (5.170 m)
El sendero desciende desde Dzongla cruzando un puente y avanzando por un cómodo y bonito sendero entre la hierba.
A lo largo del camino, podemos disfrutar de la fantástica vista del pico Lobuche y más adelante del Ama Dablam, Kangtega, Thamserku y Taboche
El sendero serpentea en varias zonas a lo largo del río hasta Ghorakshep.
El recorrido es ascendente y a lo largo de unos 11,5km por el flanco derecho del glaciar Khumbu.
Día 21 de septiembre. Ghorakshep (5.170m)- Kala Pattar (5.570m) – Lobuche (4.940m)
Ascenso al mirador del Kala Pattar que nos ofrecerá una de las mejores vistas del viaje junto al Pumori en primer plano podremos disfrutar del conjunto del Everest y Lhotse y de montañas que hemos dejado atras como Ama Dablam o el Thamserku.
Descenso hacia Lobuche en donde pasaremos la noche.
Día 22 de septiembre. Lobuche (4.940m)- Kongma La(5.528 m) – Chukung (4.700 m)
Hoy nos espera una ruta de unos 14 km de distancia, la principal dificultad será alcanzar el collado del Kongma La para acceder al valle de Chukung que se encuentra ubicado cerca de la ladera sur del Lhotse.
las vistas durante todo el trayecto son espectaculares pudiendo disfrutar muy de cerca del Nuptse y del Lhotse, pero también de otras alturas relevantes como el Makalu.
bajando ya hacia Chukung nos encontraremos de nuevo con la hermosa y cercana estampa del Ama Dablam.
Noche en Chukung.
Día 23 de septiembre. Chukung (4.700 m) – Pangboche (3.930 m)
Hoy tenemos una ruta de descenso desde Chukung hasta Pangboche de unas 5h en las que tenemos opciones de realizar alguna ascensión en el trayecto si el ánimo y las fuerzas aguantan.
Impresionantes vistas del Ama Dablam.
Pernoctación Pangboche.
Día 24 de septiembre. Pangboche (3.930 m) – Nanche Bazar (3.450 m)
Otro día largo con unos 14 km de distancia y en descenso pero con numerosas subidas y bajadas que la endurecen.
Volver a Namche es volver a la civilización y al descanso.
Noche en Namche.
Día 25 de septiembre. Namche Bazar (3.450 m) – Lukla(2.860m)
Camino de retorno que ya conocemos, una etapa larga de 18km pero muy cómoda, en bajada y con pocos desniveles positivo.
El objetivo llegar a Lukla donde pernoctaremos y tomaremos el vuelo al día siguiente.
Día 26 de septiembre. Lukla (2.860m) -Ramechhap– Katmandu
Toma del vuelo a Ramechhap y traslado por carretera hasta Katmandu donde pasaremos la noche.
Día 27 de septiembre. Katmandu
Jornada completa visitando Katmandu acompañados por nuestros guías.
Día 28 de septiembre. Salida del vuelo internacional de retorno a casa.
Alberto Iñurrategi es un icono del alpinismo vasco, y el embajador de referencia de Ternua.
Ha sído el décimo alpinista en el planeta en alcanzar los 14 ochomiles.
Se ha caracterizado por sus ascensiones de estilo alpino, más complicado, y que se caracteriza por no usar oxígeno, menos cuerdas fijas, sin o casi sin sherpas y pocos campos de altura; lo que les deja entre una élite inferior a ocho personas en el mundo. Ha abierto nuevas vías de ascensión, como en el K2 y realizado las rutas más técnicas en muchos ochomiles, como la arista este del Annapurna; y otras cimas de gran dificultad en los Himalayas como el Gasherbrum III. Además es el único alpinista en el mundo en haber ascendido el Gasherbrum I, Gasherbrum II, Gasherbrum III y Gasherbrum IV.
Guía de alta montaña UIAGM.
Guía de media montaña 1er nivel, Técnico deportivo.
Con una gran experiencia en innumerables viajes a zonas recónditas, es buen conocedor de las grandes cordilleras mundiales: los Alpes, Montañas Rocosas, Andes, Himalayas, etc. Ha afrontado diferentes expediciones a áreas montañosas de 5.000 m y 6.000 m y se considera un enamorado de la cultura escondida en los altos valles del Himalaya.
Se ha criado en la Montaña Leonesa, sin embargo en los últimos años residente en el Pirineo, más concretamente en el Val d´Aran.
Aficionado a la fotografía de fauna y de naturaleza.
Para entrar a Nepal, los ciudadanos españoles necesitan un pasaporte válido al menos 6 meses después de la fecha de entrada y obtener un visado. Este visado se puede obtener a la llegada al aeropuerto de Katmandú, o tramitar previamente en Madrid. Ya no se exige certificado de vacunación ni test PCR negativo para la entrada a Nepal.