La Península de Varanger en la provincia Noruega de Finnmark, es uno de los destinos fotográficos de moda en el continente europeo, situada en la misma latitud de Cabo Norte; en una encrucijada, a mitad de camino de Finlandia y la península rusa de Kola.
Su difícil acceso y la dureza del clima ha propiciado que fuese un lugar relativamente desconocido hasta hace pocos años.
Sin embargo, gracias a algunos alojamientos locales, que han comenzado a promocionar la zona, el turismo de naturaleza europeo ha descubierto un verdadero paraíso para la observación de aves árticas.
En este rincón del mundo las posibilidades para el fotógrafo de naturaleza son inagotables.
Además, para aquellos especializados en avifauna, las diferentes especies presentan aquí un comportamiento mucho menos desconfiado que en nuestras latitudes, haciendo la experiencia realmente satisfactoria.
Salimos por tanto fuera de casa a realizar un workshops de aves árticas y marinas, de nuevo con António Liébana como ponente para tan solo 14 personas. Imaginaros una península helada, con grandes parches de tundra y una variada costa.
Nos encontramos con poblaciones de aves tan interesantes como: el eider real, el eider de Steller, haveldas, serretas, pigargos, chorlitos carambolos, faralopos, varias cases de correlimos, págalos, diferentes especies de araos, frailecillos y un largo etc.
Un poco más en el interior podremos observar otras especies igualmente llamativas para el viajero mediterráneo; tendremos la posibilidad de ver el búho nival, la lechuza gavilana, el halcón gerifalte, la perdiz nival y el lagópodo escandinavo, el carbonero sibilino y el lapón, pardillos piquigualdos, sizerin y de Horneman, escribanos lapones, nivales… ¡Es imposible enumerarlas todas!.
Sin embargo en este workshop centraremos nuestra atención de forma preferente en los frailecillos en condiciones invernales, con nieve y en las diferentes especies de eíderes y patos haveldas, si bien tendremos numerosas oportunidades con otras especies de aves.
En resumen, un viaje para descubrir y sorprenderse con la diversidad ornitológica del Ártico; todo ello en un ámbito geográfico que os dejara boquiabiertos.
Madrid o Barcelona
9 días (del 27/03/2026 al 4/4/2026)
Viaje fotográfico a uno de los mejores destinos europeos para observación y fotografía de aves.
Aeropuertos de Madrid o Barcelona
Todos los traslados por tierra incluidos en el servicio.
En Hoteles de 3 estrellas, cómodos y modernos con desayuno incluido, en base a habitación doble compartida, consultar suplemento individual.
Desayunos incluidos en el servicios.
Día 27 de marzo
Vuelo a Ivalo ( Finlandia)
Salida en vuelo regular con destino Ivalo vía Helsinki. Llegada al aeropuerto, recogida y salida hacia Varanger, pernoctaremos en un hotel de camino al norte.
Día 28 de marzo
Tras el desayuno salida hacia Batsfjord.
Llegada al alojamiento y paseo por el puerto para fotografiar patos y otras aves marinas.
Visita de tarde a algunas de las colonias de aves marinas cercanas al pueblo.
Pernoctación en Batsfjord.
Día 29 de marzo
Fotografía de Eideres y Haveldas.
Desayuno.
En esta jornada permaneceremos 6 horas fotografiando patos marinos desde hides flotantes, los objetivos esenciales serán los eíderes reales, los comunes, el eider de Steller y los patos Havelda, sin descartar otras especies como negrones o gaviotas tridáctilas.
De tarde , fotografía por los acantilados cercanos a Batsfjord.
Aquí podremos fotografiar de cerca gaviota islandesa e hiperborea, muy comunes en la zona
Día 30 de marzo
Desayuno y salida hacia Vardo, tenemos más de 3 horas de camino, pero cruzaremos el corazón de la Península de Varanger, por alguno de los parajes interiores más bellos.
Es muy probable que echemos todo el día en ruta, entre el paisaje y las diferentes oportunidades fotográficas, incluida la presencia de renos.y aves como los lagópodos escandinavos, las perdices nivales, la lechuza gavilana o los escribanos nivales entre otros.
A última hora de la tarde llegada a nuestro Hotel de Vardo, alojamiento y charla técnica.
Días 31 de marzo, 1, 2 y 3 de abril de 2026
La fotografía de frailecillo común en entorno invernal será el objetivo prioritario para nuestras cámaras durante estos 4 días, para ello tomaremos de forma diaria un ferry para visitar la isla de Hornoya, un lugar prodigioso con miles de aves marinas a lo largo y ancho de la isla, con una importante presencia de cormorán moñudo, frailecillos, alcas, araos y diferentes especies de gaviotas.
Nos toparemos con todas ellas y con otras especies de interés en todo el recorrido, obteniendo buenos resultados, pero nuestros esfuerzos se centrarán en la presencia de frailecillos en la zona y en sus llegadas y salidas de las laderas nevadas y sus escarceos nupciales.
4 días completos de trabajo en Hornoya y en las playas y acantilados cercanos a Vardo, donde cada esquina nos brindará numerosas oportunidades de éxito.
Una de las noches que estaremos en Vardo acudiremos a fotografiar liebre ártica a un escondite fotográfico local.
Regreso al hotel y alojamiento.
Día 4 de abril
De madrugada regreso a Ivalo para tomar un vuelo de retorno a Madrid o Barcelona.
Llegada y fin del viaje.
Ropa y equipo
Equipo fotográfico
(realizaremos un asesoramiento completo en este campo antes de la salida)
Antonio es un reputado fotógrafo especializado en temas de interiorismo, publicidad, reportaje, viajes y naturaleza.
Antonio te proporcionará un asesoramiento profesional y altamente especializado en tus tours fotográficos por la península Ibérica.Colaborador habitual en revistas especializadas, es autor de varios libros y coautor de múltiples publicaciones. Sus fotografías han sido objeto de multitud de exposiciones a nivel nacional e internacional.
Compagina su trabajo con la organización de talleres de naturaleza y fotografía técnica tanto en nuestro territorio como en otros países.
De un tiempo a esta parte organiza los cursos fotográficos que realizamos en colaboración con SONY España.