Salar de Uyuni y Atacama, especial fotografía nocturna

0
Precio
Precio3.450 €
Precio
Precio3.450 €
02/03/2024
* Selecciona todos los campos obligatorios para poder realizar el pago.

Hacer reserva

Guardar en mi lista de deseos

Para añadir Viajes a la lista de deseos debes tener una cuenta

3702
11 días
Fecha: del 2 de marzo al 12 de marzo de 2024
Madrid o Barcelona
Calama
Edad mínima: +16
Nº máximo de personas: 10
Detalles del viaje

Hace unos años estuvimos en el salar de Uyuni y en el desierto de Atacama y tenemos un recuerdo muy bonito de la zona y de la actividad fotográfica que allí desarrollamos. Cuando nos propusieron diseñar un tour cuyo objetivo principal fuera la fotografía nocturna para probar a fondo las rótulas fotográficas BENRO POLARIS pensamos que estos cielos andinos eran el destino ideal para nuestros clientes.

El salar nos ha dejado siempre impactados, de día es absolutamente sobrenatural, parece que has salido de la tierra y que estás en la superficie de otro planeta, yermo y sin vida.

En el horizonte se adivinan montañas y elevaciones que alertan de que la gran superficie de sal tiene fin pero la sensación es en todo momento de inmensidad y de soledad.

De noche el salar cambia de cara pero es igualmente espectacular, de repente nos encontramos con uno de los cielos más limpios y diáfanos del mundo, disfrutaremos de una potente vía láctea y buscaremos aquellos sectores del salar en los que se almacene aún una pequeña lámina de agua salada sobre su superficie.

Acompáñanos a fotografiar uno de los mejores cielos oscuros del mundo. Vive la experiencia de fotografiar La gran nube de Magallanes, la Nebulosa de la Tarántula o la Nebulosa del Pollo corriendo, entre otros, son algunos de los objetos que solo podrás capturar en este viaje.

Esta agua actuará como espejo reflectante del cielo, posibilitando la obtención de imágenes nocturnas simétricas casi perfectas. Vamos en el momento del año ideal con la luna perfecta y los equipos de estabilización idóneos para disfrutar de la mejor fotografía nocturna del planeta.

Antes de llegar a Uyuni, disfrutaremos unos días del desierto de atacama, también con unos de los mejores cielos del mundo, aquí disfrutaremos de paisajes marcianos, con volcanes y caprichosas formaciones a cada revuelta del camino

El valle de la Luna o los geyseres del Tatio y la Machuca forman parte de un conjunto extraordinario con extraordinarias opciones fotográficas que aprovechar tanto de noche como de día.

Viajaremos con dos expertos de primer nivel en este tipo de fotografía, Nestor Rodan y Jesús Manuel García Flores.

 

Lugares de salida

Madrid o Barcelona

Duración del viaje

11 días (del 02/03/2024 al 12/03/2024)

Incluido en el precio

  • 4 noches de alojamiento con desayuno en San Pedro de Atacama en habitación doble compartida.
  • 4 noches de alojamiento con desayuno en Uyuni en habitación doble compartida.
  • 1 noche de alojamiento con desayuno en Calama en habitación doble compartida.
  • Transporte en furgonetas en Atacama con kilometraje incluido
  • Transporte privado entre Calama y Uyuni y retorno.
  • 4 días de servicios de 3 vehículos 4×4 en Uyuni de tarde y de noche .
  • Entradas Parques Nacionales
  • Entradas Isla Incahuasi
  • Guías locales
  • Guías fotográficos españoles y todos sus gastos
  • Todas las excursiones mencionadas

No incluido en el precio

  • Comidas no mencionadas en el itinerario.
  • Propinas
  • Vuelos desde España hasta Calama
Lo mejor de este viaje

Un itinerario de ensueño para disfrutar de la fotografía en los mejores cielos nocturnos del planeta.

Alojamiento

San Pedro de Atacama: Hotel Jardín o similar con desayuno incluido
Uyuni: Hotel Casa de Sal o similar desayuno incluido
Calama: Hotel Digo de Almagro Alto Loa o similar desayuno incluido

Suplemento individual 400€

Algunas imágenes del viaje
Programa

Día 2 de marzo

Salida de madrugada del vuelo internacional con destino Santiago de Chile, aterrizaje y  toma del vuelo regional hacia Calama. Llegada al aeropuerto, recogida del vehículo de alquiler y traslado a nuestro alojamiento de San Pedro de Atacama. ( es posible en función de los cambios horarios de los vuelos que se pudiera salir el día 3 a última hora de la tarde desde madrid)

Si hay tiempo, ganas y fuerza saldremos al cercano Valle de la luna a fotografiar sus sorprendentes formaciones geológicas con la puesta de sol.

Este lugar está declarado como santuario natural y forma parte de la Reserva Nacional de los Flamencos.

Se trata de un espacio sorprendente, con formaciones de arena y sal, de caprichosas formas y sumamente coloridas, sin duda una de las estampas más conocidas y fotografiadas de Chile, estiraremos el atardecer y la noche tanto como sea posible y comenzaremos ya a disfrutar de uno de los mejores cielos del mundo.

Descanso en alojamiento de San Pedro de Atacama.

Día 3 de marzo

Después de descansar la mañana, y tras reponer fuerzas,  nos dirigiremos al salar de Atacama, donde podremos obtener sorprendentes imágenes de planicies blancas níveas recubiertas de sal, con las cumbres de los andes de fondo, sobre todas ellas destacará el volcán Licancabur.

Volveremos a San Pedro a reponer fuerzas  y tras la cena tenemos una cita obligada con la noche de Atacama. Esta zona tiene fama de tener uno de los cielos más limpios y espectaculares del mundo, la bóveda celeste hemisferio austral se mostrará en toda su plenitud y nos dará la posibilidad de obtener extraordinarias imágenes.

Días 4 y 5 de marzo

Tras descansar y reponer fuerzas en la mañana  nos dirigiremos a la zona geotermal de los geiseres de El Tatio y la Machuca.

En este sector encontraremos más de 70 fumarolas activas con decenas de pozos de agua y lodo hirviendo que nos darán la posibilidad de seguir con nuestra actividad fotográfica.

Se trata de un lugar sorprendente que junto a los volcanes circundantes nos recuerda que estamos en un territorio vivo en el que las fuerzas que elevaron hacia el cielo la cordillera de los Andes siguen muy presentes.

Pasaremos de nuevo la tarde en el Valle de la Luna, cuyos rincones y perspectivas diversas son difícilmente abarcables en una sola visita.

Retorno a San Pedro de Atacama.

El día 7 de marzo recorreremos todos los rincones y carreteras que nos hubieran faltado el día anterior, haciendo especial incapie en grietas y formaciones rocosas que nos valdrán por la noche para nuestras fotografías nocturnas.

Día 6  de marzo

Desayuno y traslado al Salar de Uyuni en Bolivia, se trata de un largo desplazamiento que nos llevará buena parte del día, en torno a 6 horas, en el que además realizaremos diversas paradas.

Llegaremos a Uyuni y pasaremos por el Hotel de dejar el equipaje y descansar.

A la tarde noche nos desplazaremos a orillas del salar para fotografiar la puesta de sol y un poco más tarde la espectacular vía láctea que esperamos para esas fechas, reflejada sobre la película de agua de algunos sectores del salar.

Retorno a nuestro Hotel y descanso.

Días 7,  8 y 9  de marzo

El salar de Uyuni es la mayor extensión de sal del mundo y su vastedad hace que sus límites se confundan con el horizonte.

En aquellos sectores con agua se crea un espejo de reflejo hasta allí donde permita la vista que posibilita la realización de fotografías increíbles.

Donde solo hay sal igualmente nos encontramos con un paisaje mágico únicamente si se buscan con algunos volcanes en el horizonte y con un cielo habitualmente azul que proporciona un gran contraste.

Permaneceremos 3  días completos con nuestro guía explorando diferentes localizaciones y perspectivas, sacando lo mejor del salar y guardándolo en el sensor de nuestra cámara de fotos.

En una de las jornadas visitaremos la hermosa Isla de Incahuasi, se trata de una pequeña isla en medio del salar, que posé un gran número de cactus gigantes de hasta 10 metros de altura, pose senderos señalizados para realizar rutas por la isla que utilizaremos para nuevas sesiones fotográficas.

Tras una nueva sesión de vías lácteas, regreso al alojamiento y descanso.

Día 10 de marzo

Comenzaremos nuestro regreso a Calama haciendo paradas para fotografiar el impactante altiplano boliviano. Llegaremos a Calama a dormir. Si aún quedan fuerzas podremos salir de nuevo a fotografiar el cielo profundo con cualquiera de nuestros guías.

Día 11 de marzo

Traslado al aeropuerto, vuelo a Santiago, escala y regreso a madrid.

Día 12 de marzo

Aterrizaje en Madrid.

 

Material
  • Ropa variada, adecuada tanto para altas como para bajas temperaturas, botas de monte ligeras y transpirables, pantalones y ropa técnica con varias capas, apta para bajas temperaturas, cortavientos, gorros y guantes.
  • Chubasqueros ante un posible chaparrón.
  • Gafas de sol y crema para protegerse.
  • Cámara fotográfica, trípode y objetivos. Idealmente angulares y filtros para cubrir diferentes situaciones.
  • Disparadores, montura ecuatorial o rotula especial astrofotografia, teleobjetivos.
  • Fontal y linterna
Guía
Néstor Rodan Fotografía

Néstor Rodan

Fotógrafo profesional de naturaleza, guía de viajes y formador. Embajador de Canon España.
Especialista con más de 10 años de experiencia en viajes a lugares de frio extremo.

«La fotografía es un camino de largo recorrido, disfrute y constante aprendizaje». Esta frase la leí en algún libro de referencia y la he asimilado ya casi como mía, haciendo hincapié y énfasis en la palabra disfrute, pues creo que es la clave para obtener buenos resultados en cualquier ámbito de…

Jesús Manuel García Flores

Jesús Manuel García Flores es un fotógrafo profesional especializado en fotografía de paisaje,
arquitectura y astrofotografía.

Desde hace varios años, Jesús viaja por todo el mundo en busca de imágenes únicas,
capturadas en el lugar adecuado y en el momento preciso.

Esta obsesión por la calidad de sus imágenes, ha sido recompensada con más de un centenar
de premios Nacionales e Internacionales entre los que destacan:

• Ganador Absoluto “The Epson International Pano Awards”. Primer Español en conseguir
este galardón en la categoría OPEN.
• Fotografo del año 2017.
• Ganador Absoluto “Khayyam International Exhibition of Photography 2018”. FIAP Best
Author (Blue Pin).
• Candidato a Premio Nacional de Fotografía (CEF). Mejor fotógrafo 2019.
• Primer Puesto. V Liga Española de Fotografía 2020. Categoría Arquitectura.
• Subcampeón del Mundo en la 29th. Bienal FIAP – Francia 2021.
• Ganador Absoluto en “3th PAMIR international Salon of Photography 2022”. FIAP Best
Author (Blue Pin).
• Ganador Absoluto del “X Salón Fotográfico ILLA DE MENORCA Reserva de la Biosfera
2022”. FIAP Best Author (Blue Pin).